Skip to main content
La Minuta

Inmobiliarias devastan al menos 5 mil hectáreas de la Reserva Ría Celestun en Yucatán, denuncian campesinos

Una selva virgen que colinda con la Reserva de la Biosfera Ría Celestun en Kinchil, Yucatán, se encuentra gravemente amenazado y afectado por al menos cuatro inmobiliarias, quienes han devastado más de 5 mil hectáreas de selva y despojado a campesinos de sus tierras, consideradas de uso común por la comunidad, denunciaron los pobladores.

Residencial Bokobá, Residencial Itzamná, Grupo Libera y Hacienda Celstun encabezan la lista de empresas inmobiliarias señaladas por habitantes y defensores como responsables de este despojo y devastación, así lo señaló Federico May, defensor del territorio y portavoz de los campesinos afectados.

“Lo que nos desespera es ver cómo de la noche a la mañana aparecen empresas con escrituras dudosas, piden a los campesinos que desalojen, y se empiezan a lotificar tierras que siempre hemos cuidado. Eso es selva virgen, ahí todavía camina el jaguar y hay árboles de más de 15 metros de altura”, afirma, visiblemente preocupado por el avance de los proyectos.

Además pobladores y expertos señalan que esto es un ecocidio en marcha, pues aseguran que las tierras afectadas, no solo representan un importante ecosistema con cenotes, lagunas y aguadas, sino también albergan vestigios arqueológicos de gran valor, comparables —según May— con los de Dzibilchaltún.

La expansión de estos desarrollos inmobiliarios, algunos de ellos ya comercializados como lotes residenciales y adquiridos por extranjeros,  ha dejado a la comunidad en una lucha desigual. Enfrentamientos verbales, intimidaciones y presiones legales son parte del día a día para los habitantes que han decidido resistir.

“Ya hay gente trabajando en los terrenos como si fueran suyos. Y cuando los verdaderos posesionarios les dicen que esas tierras no están en venta, les responden con amenazas o con documentos que nadie en la comunidad había visto antes”, denuncia May.

Las similitudes con otros casos ocurridos en Yucatán, como el del Rancho Uxmal, son claras: el uso de vacíos legales, corrupción en el registro de propiedad y una débil vigilancia ambiental permiten que estos proyectos avancen a costa de la selva y los pueblos. Se escribe en el portal de noticias en Yucatan , PorEsto!

Ante este contexto tan adverso, la comunidad ha solicitado la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Su demanda es clara: que las tierras en disputa sean integradas a la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

PorEsto! Inmobiliarias devoran al menos 5 mil hectáreas de selva virgen en Yucatán; destruyen cenotes y el hábitat de jaguares  | Diario Yucatán FOTOS | Tala ilegal en Kinchil, Yucatán, denuncia Chik’in-já, colectivo maya | Antecedentes La Minuta Clausuran obras inmobiliarias ilegales en la costa oaxaqueña por daños a manglares y áreas protegidas | Investigadores advierten sobre el impacto climático en la Península de Yucatán debido al Tren Maya

Loading