Skip to main content
La Minuta

Investigadores advierten sobre el impacto climático en la Península de Yucatán debido al Tren Maya

Con el funcionamiento del Tren Maya, los servicios ecosistémicos de la Península de Yucatán disminuirán en las próximas décadas; el crecimiento urbano y turístico implicará una mayor demanda de recursos, aumentarán los niveles de contaminación, disminuirán las poblaciones de polinizadores y se acrecentará la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático.

A estas conclusiones llegan los peritajes realizados por investigadores en conservación biológica y restauración ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que fueron presentados por la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), como parte del amparo promovido por pueblos y comunidades indígenas, habitantes de la península de Yucatán y organizaciones de la sociedad civil, y cuya audiencia constitucional se celebrará el próximo 4 de junio.

Entre las principales consecuencias previstas para 2030 y 2050, destaca el tema de la fragmentación de ecosistemas. Con la realización de los primeros trazos para construir las 34 estaciones del megaproyecto Tren Maya, el hábitat de fauna característica de la Península de Yucatán -como jaguares y tapires- quedó dividido, lo que afecta gravemente la calidad de vida de las especies.

El Tren Maya fragmentó y aisló a las poblaciones de la selva maya desde su construcción; como consecuencia, el ecosistema perderá paulatinamente flor y fauna, y afectará la conectividad entre las poblaciones características de la Península de Yucatán.

Para proyectar los cambios que tendrá la península de Yucatán en los años 2030 y 2050, el investigador Enrique Martínez Meyer hizo un peritaje sobre los efectos de la fragmentación de ecosistemas en la Península de Yucatán, con y sin la presencia del proyecto Tren Maya.

Martínez Meyer, biólogo e investigador del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que la fragmentación de los ecosistemas ocurre cuando se divide a los paisajes naturales en áreas de menor tamaño por alguna actividad, en este caso la construcción y operación del Tren Maya.

Estudios científicos han demostrado que fragmentar un ecosistema conlleva la pérdida de hábitat para las especies de flora y fauna, y afecta la conectividad entre las poblaciones. Reportaje completo en el primer link.

Verónica Santamaría, Animal Político Científicos advierten que el Tren Maya acelerará la vulnerabilidad de la Península de Yucatán a eventos climáticos extremos | Animal Político  Degradación y gentrificación: así se verá en 25 años la Península de Yucatán como efecto del Tren Maya | Imagen: Margarita Sousa en portal Animal Político

Loading