“¿Quiénes vendieron y compraron los predios? ¿Quién autorizó dicha construcción?” son algunas de las incógnitas que han surgido después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausura la construcción de obras de desarrollos inmobiliarios en la costa de Oaxaca por causar afectaciones al ecosistema manglar y áreas de conservación.
En medio de boom inmobiliario y la turistificación de la costa, en la playa Agua Blanca, municipio de Santa María Tonameca, personal de la PROFEPA realizó la clausura temporal total de una obra de desarrollo inmobiliario que ha afectado visiblemente el manglar de la zona. La segunda clausura temporal total se realizó en la playa Estacahuite, ubicada en Puerto Ángel, en San Pedro Pochutla, a las obras y actividades sobre cambio de uso de suelo en áreas de conservación que afectan una superficie de mil 933.22 m².
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado, donde señalaron que el mangle se encuentra protegido por la NOM-059-SEMARNAT-2010, que se refiere a la protección de especies nativas en riesgo y por la NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.
Cabe destacar que la falta de regulación en la compra y venta de terrenos, y la exacerbada turistificación están teniendo fuertes impactos no solo hacia el medio ambiente si no también en las vidas comunitarias de pueblos y comunidades que han vivido históricamente en esta región.
Recientemente el portal de noticias Mogabay Latam lanzo un amplio reportaje con imágenes satelitales que muestran como han sido los impactos de este boom inmobiliario en la costa tras la nueva autopista, obras que incluso están siendo construidas sobre “áreas naturales protegidas federales, como Chacahua y Huatulco y al menos 92 hectáreas de mangle deforestado” señala el reportaje.
“La nueva ola de desarrollo en la costa implica construir sobre suelos que hasta hace pocas décadas albergaban todavía vegetación y fauna nativas (…) Tanto en recorridos por tierra como en imágenes satelitales se observaron nuevos fraccionamientos y construcciones en curso en todos los municipios con playa en el corredor Chacahua-Huatulco. De occidente a oriente: Tututepec de Melchor Ocampo, San José Manialtepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.
Comunicado Oficial Profepa clausura 2 obras y actividades por cambio de uso de suelo en Oaxaca | Mongabay Latam México: imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista | Antecedentes La Minuta Crisis climática y boom inmobiliario aceleran la desaparición de playas en el Golfo de México | Rápida urbanización de la costa oaxaqueña: gran impacto en la población local y la naturaleza