EDUCA es una organización no gubernamental con sede en la Ciudad de Oaxaca. Fue fundada en 1994, con régimen de Asociación Civil desde Julio de 1995.
EDUCA Es un organismo sin fines lucrativos que impulsa la democracia y el desarrollo en las comunidades oaxaqueñas, además promueve la justicia, la equidad y la participación social para lograr elevar la calidad de vida de los sectores marginados de la población de Oaxaca.
Desde sus inicios, EDUCA asesora a organizaciones y comunidades indígenas en la defensa de sus derechos ciudadanos, especialmente en regiones indígenas, fomenta la educación ciudadana, capacita a autoridades indígenas e impulsa proyectos de desarrollo local. Las actividades de la organización se enfocan en fortalecer el protagonismo político de organizaciones sociales y comunitarias en Oaxaca, a partir de la articulación de iniciativas civiles, la defensa de los territorios y de visibilizar la agenda ciudadana, desde un enfoque integral de los derechos humanos para así incidir en una profunda transición democrática.
Algunos de los proyectos de trabajo más importantes que ha impulsado EDUCA son los siguientes: Escuela Municipalista de Oaxaca (1999-2008), Red de Economías Comunitarias “Guesa” (2002-2010), Observación Electoral en Regiones Indígenas (1995-2004), Construyendo Poder Local y Ciudadanía Indígena en Oaxaca (1999-2005), Diagnóstico y Capacitación sobre Equidad de Género (2002), Escuela Campesina de Líderes Comunitarios (2004-2008), Inclusión Social y Política en Municipios Indígenas de Oaxaca (2004-2006), Por Nuestras Raíces Nacen Nuestros Derechos (2007-2009), Agenda Ciudadana para la Incidencia Legislativa en Oaxaca (2009-2011), “Defensoras y Defensores Comunitarios en Oaxaca: Visibilizando y Defendiendo los Derechos” (2012-2013) y “Participación de mujeres y pueblos indígenas en la defensa de los derechos humanos y el cambio democrático en Oaxaca” (2013), entre otros importantes proyectos.
Desde el año 2006 EDUCA asesora al Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), integrado por indígenas de cinco municipios y más de 25 comunidades de la costa oaxaqueña, quienes defienden activamente sus territorios ante la amenaza de la construcción de una presa hidroeléctrica, proyecto denominado Paso de la Reina.
EDUCA realiza acciones de incidencia pública y legislativa. Destaca en este rublo la presentación ante el Congreso Local del Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca (2009). En febrero de 2011 EDUCA presentó al Congreso de Oaxaca el documento denominado “20 Compromisos para la Reforma Política en Oaxaca”, cuyos planteamientos fueron considerados para la Reforma Constitucional aprobada el 6 de abril de 2011 por la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca. Durante el año 2012 la promulgación de la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, y la Reforma al Código Electoral de Oaxaca en materia de Sistemas Normativos Internos, ambos esfuerzos realizados en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.