Skip to main content
La Minuta

Gobierno busca llevar a la Constitución prohibición de transgénicos

Pacificar al campo, priorizando la zona limonera de Apatzingán, Michoacán, y elevar a rango constitucional la prohibición del cultivo de maíz transgénico en México y su consumo humano directo son las otras prioridades de este sexenio para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), además de erradicar la pobreza y alcanzar la soberanía alimentaria.

En entrevista con El Universal, Julio Berdegué Sacristán, nuevo titular del organismo, apuntó que a la presidenta Claudia Sheinbaum los temas de seguridad que le duelen al sector rural “le preocupan”, hecho por el que en este primer año de gobierno la violencia que enfrentan los productores, agricultores y jornaleros será atendida con el plan de pacificación presentado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El ingeniero agrónomo también adelantó a El Universal que la Sader buscará “que la Constitución diga que se prohíbe el cultivo en México de maíz transgénico y el consumo humano directo de maíz transgénico y no hay más política que esa” para defender esta postura durante la próxima revisión del T-MEC.

Dotar de derechos laborales a los jornaleros, liberar agua para el campo y las ciudades, producir más para el aprovechamiento nacional y hacer frente al cambio climático son otras agendas que ya se están atendiendo, dijo. Asimismo, informó que mantendrá la postura de Andrés Manuel López Obrador frente al uso del glifosato.

El funcionario asentó: “En México, en el territorio nacional, no se va a producir maíz transgénico, ni blanco, ni amarillo, ni rojo, ni azul, ni en ningún color, para ninguno. No queremos maíz transgénico. ¿Por qué razón? Porque México es el país de origen y donde todavía existen las 64 razas de maíces criollos, sobre esos maíces criollos dicen: “ah, es que no son muy productivos”, su valor no está en que sean productivos, su valor está en que esa es la reserva genética mundial del maíz”.

Además añadió: “[El maíz mexicano] es una gigantesca cuenta de ahorro, digámoslo así, por su diversidad genética y no solo de México. El maíz es una de las tres grandes fuentes de alimentos de la humanidad. Maíz, arroz y trigo. Ese es el alimento base de todo el planeta tierra y nosotros tenemos un tesoro, que son esos maíces criollos. Tesoro nuestro, pero tesoro del planeta y eso lo vamos a cuidar mucho”.

Alelhí Salgado Ahora, gobierno busca llevar prohibición de transgénicos a la Constitución | El Universal |Notas La Minuta Monsanto desiste de juicio por prohibición de glifosato y maíz transgénico en México; es un triunfo de la soberanía alimentaria: Conahcyt – EDUCA | Comunidades de Oaxaca rechazan maíz transgénico y advierten sobre biotecnologías que dañarían territorios – EDUCA | Nuevo decreto que prohíbe uso de maíz transgénico en México – EDUCA | Fotografía Cortesía

Loading