El “Códice Macewal” es la publicación que acompaña los acuerdos del Plan de vida, un documento surgido de diálogos y talleres entre integrantes de diversas edades y fundadores de la Tosepan para imaginar los próximos cuarenta años de esta unión de cooperativas, que hoy agrupa a cerca de 34,000 familias de origen masewal (nahuas y tutunaku) en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, en México.
En la presentación del libro, señalan: “en el corazón de este plan están las experiencias cooperativistas vividas durante las cuatro décadas de vida de la Tosepan, y que le dan sustento a la idea de la promoción de un plan para el florecimiento regional, haciendo valer el derecho constitucional de la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y comunidad equiparable […] incluyendo los mestizos que están de acuerdo con nosotras y nosotros.”
En la publicación, las y los socios así como compañeras y compañeros de organizaciones hermanas buscaron imaginar las siguientes cuatro décadas, en medio de un amplio movimiento de resistencia regional en contra de los megaproyectos: plantas hidroeléctricas, explotación de minerales a cielo abierto, megaproyectos turísticos y la privatización del agua.
La publicación se presentará el próximo 15 de mayo en Kaltaixpetaniloyan (la casa donde se abre el espíritu), kilómetro 1.5 de la carretera Cuetzalan-Rayon.
Un plan de vida para los siguientes 40 años. Tosepan presenta su “Códice Macewal”. Ver video: Tosepan, 42 años de cooperativismo indígena (4 min.). Contexto: Cooperativismo crece en América Latina, pero se debilita en México: Cepal (Libro)