Skip to main content
La Minuta

Rápida urbanización de la costa oaxaqueña: gran impacto en la población local y la naturaleza

La costa de Oaxaca está cambiando rápidamente, cada vez más residentes y más turistas necesitan nuevas infraestructuras, calles, casas y hoteles. Esta urbanización ha intensificado problemas como la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como la generación de basura y la pérdida de ecosistemas costeros. Un reportaje de Mongabay muestra claramente los cambios de los últimos años.

Ya por décadas Puerto Escondido ha sido un destino turístico, pero desde hace algunos años el número de visitantes ha aumentado considerablemente. La costa se ha vuelto cada vez más atractiva para las inversiones inmobiliarias en los últimos años. Con el inicio de la construcción de la autopista entre Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido en 2009, muchos vieron que había llegado el momento de invertir en terrenos, casas y hoteles en la costa. Con la finalización de la polémica obra  a principios del año pasado, el número de turistas aumentó un 23% en los primeros meses en comparación con el año anterior. Además, al aumento de visitantes, nuevos residentes adinerados están disparando los alquileres y desplazando a la población local.

Todas estas construcciones impactan al medio ambiente través del recubrimiento del suelo en el ciclo del agua, la regulación de la temperatura por las plantas y la calidad del aire. Uno de los principales problemas medioambientales es la basura producida por residentes y turistas y la falta de infraestructuras para gestionar los residuos.

Otro grave impacto de la urbanización se refleja en los manglares costeros y las tortugas. Entre 1990 y 2020 se perdieron casi 5.200 hectáreas de manglares, y tal vez otras tantas en los próximos 30 años. Cientos de miles de tortugas desovan cada año en las playas de Oaxaca, pero se ven privadas del espacio por casas, hoteles y clubes de playa y, además, las luces de las ciudades crecidas confunden a los animales, que se orientan por las estrellas.

Estos desarrollos de urbanización cuentan con el apoyo activo de los gobiernos federal y estatal, que quieren cada vez más inversiones y más turistas. Pero hay una cuestión crucial que se está ignorando, ¿desarrollo para quien, como y de qué manera? El reportaje completo en el primer link.

Juan Mayorga, Mongabay México: imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista | La Minuta La costa oaxaqueña, la nueva carretera y el azote turístico que nadie previó – EDUCA | Organizaciones convocan al Foro Regional en la Costa de Oaxaca “¿Desarrollo para quién?” – EDUCA | Convocan a Encuentro Global en Defensa de Playas, Manglares y Territorio en El Coyul, Oaxaca – EDUCA | Fotografía Juan Mayorga

Loading