Skip to main content
La Minuta

Interoceánico: una ola de violencia impacta en la vida de los habitantes del Istmo de Tehuantepec

Los habitantes de Santa Cruz Tagolaba calculan que 100 hectáreas de tierra comunal, que estaban en posesión de familias de campesinos y agricultores, les han sido despojadas con el anuncio del Corredor Interoceánico. En el siguiente reportaje, Alejandra Crail y la Unidad de Investigación de El Universal, registran testimonios sobre cómo este megaproyecto ha llegado a trastocar las vidas de los pobladores de estas tierras.

La tierra de Santa Cruz Tagolaba se volvió de alto interés para el desarrollo industrial que se prevé para el Istmo de Tehuantepec. Las expectativas sobre el megaproyecto han atraído a inversionistas interesados en tierras cercanas al ferrocarril, a los puertos y a los parques industriales, buscan adelantarse al desarrollo. Mientras la especulación crece, una ola de violencia impacta en la vida de los habitantes del Istmo de Tehuantepec.

Durante su campaña en 2018 y luego como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció la inversión millonaria para la transformación industrial de la zona. A partir de entonces, delitos como amenazas, lesiones, daño a la propiedad ajena, extorsión y despojo tuvieron un incremento en los 79 municipios de influencia de Oaxaca y Veracruz contemplados en el megaproyecto, según el análisis que se realizó para esta investigación a partir de los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

Los casos de despojo, como el de Tagolaba, han crecido desde 2018, cuando se presentaron 376 denuncias. Para 2021, la cifra se elevó hasta 704. En promedio, se reportan dos casos de despojo en esta zona cada día, de acuerdo a la incidencia delictiva de 2019 al primer semestre de 2024.

La situación es similar para el delito de amenazas, cuya incidencia aumentó con las primeras obras para el megaproyecto. Entre 2015 y 2018 el promedio anual fue de 766 denuncias, mientras que entre 2019 y 2024 esta cifra se triplicó: cada año hay, en promedio, dos mil 519 casos.

Una tierra que me costó la voy a defender hasta donde se pueda. Arranqué ya todos los postes porque ellos ya habían lotificado, me quemaron mis 200 matas de limón, de coco, de ciruela. Me dio tanto coraje, pero no podía hacer nada porque la justicia estaba a su favor”, cuenta Pinal sobre la invasión de su predio, a una semana de haber quedado libre, tras demostrar su inocencia ante el sistema de justicia estatal.

Alejandra Crail Violencia, el mal que crece a la par del megaproyecto | El Universal | Notas relacionadas Corredor Interoceánico; asambleas vacías y firmas falsas estrategias del gobierno para su implementación – EDUCA | De selvas y bosques a paisajes industriales; impactos del Interoceánico en el medio ambiente del sureste mexicano – EDUCA | Criminalizar: “mecanismo de presión”, 61 personas con denuncias por oponerse al Interoceánico – EDUCA | Fotografía Valente Rosas/ Diego Prado

Loading