Ante la imposición de un modelo económico que promueve la depredación del territorio en nombre del mal llamado “desarrollo”, EDUCA desarrolló una herramienta a partir de los procesos de defensa del territorio en Valles Centrales: El Observatorio de Derechos Territoriales. Esta herramienta, con una base de datos accesible en internet, está enfocada al monitoreo, investigación, análisis, difusión y denuncia de violaciones a derechos territoriales de pueblos y comunidades del estado de Oaxaca, por empresas trasnacionales, el Estado y grupos de poder. Durante 2015, el Observatorio centró su monitoreo en tres proyectos específicos: Paso de la Reina, promovido por la CFE; San José, promovido por la empresa minera Fortuna Silver Mines y El Doctor, promovido por la empresa minera Plata Real. La Observación de los Derechos Territoriales tiene un papel muy importante para ayudar a visibilizar violaciones a derechos humanos, monitorear las condiciones en que se están registrando y generar una base de datos sobre estos hechos. Checa la base de datos:
Observatorio de Derechos Territoriales. Leer El Topil XXV.- Observatorio de los Derechos Territoriales