
Detenida obra de Hidroeléctrica Cerro de Oro, habitantes rechazan proyecto
El Proyecto de la Hidroeléctrica no ha sido concluido, pues las empresas Electricidad de Oriente y Comexhidro esperan que los habitantes de las comunidades afectadas, acepten que se continúen los trabajos de obra, pero ni el Gobierno del Estado ha logrado dicho fin. Por ahora, los trabajos se encuentran suspendidos sin que la empresa haya dado a conocer si se encuentra interesada aún en la obra. Habitantes de Santa Úrsula, explicaron que luego de que la empresa intentara convencerlos con la presentación de un proyecto alternativo, donde dejaban fuera el Arroyo Sal, el cual pretendían convertirlo en un canal donde conducirían el agua de la presa hacia la hidroeléctrica, no obstante, los habitantes afirmaron que al conocer esta situación se negaron porque el agua de la presa está contaminada, por lo tanto contaminaría el manantial que alimenta el Arroyo Sal y del cual al menos 2 comunidades de 4 afectadas reciben agua para su consumo. Indicaron que la preocupación del deterioro de la cortina de la presa aún no ha sido aclarada, pese a que se comprometieron a entregar los resultados, “no se le ha puesto atención”. Por último, señalaron que no existe división entre las comunidades, todos se mantienen en la misma postura, que es un no rotundo a la construcción de la hidroeléctrica, al menos mientras no existan resultados de los estudios solicitados que les brinde confianza de que no afectarán al ecosistema y a sus propias vidas. Lea también:
Bloquean construcción de planta termoeléctrica de CFE en Morelos
Maestros de Oaxaca anuncian paro indefinido a partir del lunes 21
Con una marcha masiva que partirá de cuatro puntos de la ciudad de Oaxaca, el lunes 21, los más de 72 mil trabajadores de la educación inician un paro general e indefinido, luego de declarar nulas las respuestas que el Gobierno del Estado ofrece al magisterio de la Sección 22 del SNTE. El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, dio a conocer una lista de acciones entre las que destacan, tomas de edificios públicos estatales y federales, y que incluyen el Palacio de Gobierno, la Cámara de Diputados entre otras dependencias. Santiago Chepi dijo que la asamblea decidió reclasificar las respuestas del Gobierno del Estado, de “mínimas e insuficientes” a “nulas”, luego de una valoración generalizada del pliego de respuestas que no ofrecen avances satisfactorios a las demandas añejas del Magisterio. Santiago Chepi señaló que uno de los principales rubros que determinaron la respuesta como nula, es en el tema de justicia donde no se ha tenido respuesta a planteamientos tales como el asesinato a profesores y desapariciones como la de Carlos Román Salazar.
Declaran a Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas “ciudades inseguras y violentas”
Cientos de hombres y mujeres declararon a Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas “ciudades inseguras y violentas”, debido a los más de 20 feminicidios cometidos en lo que va del año. En el marco de la Jornada en contra de los feminicidios y la violencia hacia las mujeres, alrededor de mil 200 personas en San Cristóbal de las Casas y más de un centenar en esta capital, protestaron con pancartas y consignas para repudiar los asesinatos de personas del sexo femenino en Chiapas. En nombre de las organizaciones no gubernamentales, Martha Figueroa Mier, del Colectivo Feminista Mercedes Olivera, explicó que, durante los últimos tres años, grupos de mujeres se han dedicado a documentar la violencia contra este sector, y los feminicidios que se cometen en Chiapas. La activista detalló que reportes de prensa han dado cuenta de 16 asesinatos violentos de mujeres, entre enero y marzo, cinco en abril, y uno, el de María Citlali Morales López en mayo. Es decir, un promedio de cinco cada mes. Más información:
De mil 376 averiguaciones previas por lavado de dinero, solo hay 79 sentencias
Los resultados en el combate al lavado de dinero en México para golpear las estructuras financieras de las organizaciones criminales son escasos. Un informe estadístico del gobierno federal revela que entre 2007 y 2011 las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) contra las operaciones con recursos de procedencia ilícita derivaron sólo en 79 sentencias condenatorias contra los presuntos responsables. El número de condenas obtenidas contra operadores financieros ilegales en el país contrasta con las mil 376 averiguaciones previas iniciadas en esos cinco años por la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación de Alteración de Moneda, aunque sólo 319 expedientes se concluyeron y se enviaron a tribunales. Así lo reconoce la PGR en el Quinto Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que las cifras evidencian la dificultad que existe para llevar a proceso a lavadores de dinero en el país, aunque durante 2011 se intensificaron las acciones, ya que sólo en ese año se iniciaron 351 expedientes (15% más respecto a 2010). Lea también:
Detienen al General Tomás Ángeles y al Mayor Roberto Dawe en investigación por crimen organizado y Denunciantes vinculan a Generales detenidos con los Beltrán Leyva
El movimiento estudiantil chileno vuelve a llenar las calles exigiendo educación pública
Con cánticos como “y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”, los estudiantes se movilizaron en el centro de Santiago y otras ciudades de Chile como Concepción, Valparaíso, La Serena, Copiapó y Puerto Montt. Durante la marcha, el presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Gabriel Boric, señaló que “así estamos hoy, después de un año, alegres, rebeldes; no pedimos tanto, pedimos dignidad” y agregó que “no estamos marchando por marchar, lo hacemos por algo que nos pertenece”.
Nueva movilización en Chile por una reforma al sistema educativo
Los titulares de hoy:
Detenida obra de Hidroeléctrica Cerro de Oro, habitantes rechazan proyecto
Maestros de Oaxaca anuncian paro indefinido a partir del lunes 21
Declaran a Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas “ciudades inseguras y violentas”
De mil 376 averiguaciones previas por lavado de dinero, solo hay 79 sentencias
El movimiento estudiantil chileno vuelve a llenar las calles exigiendo educación pública