Skip to main content
La Minuta

El Día de la Biodiversidad, nublado por incendios hasta en reservas ecológicas de Oaxaca

Las Naciones Unidas han proclamado el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica (DIB) para aumentar la comprensión y la conciencia de los problemas de la biodiversidad. Este día tiene su origen en la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Nairobi en 1992, que también fue firmado por México y que entró en vigor el 29 de diciembre 1993.

Oaxaca es conocido por ser una de las entidades con mayor diversidad biológica y cultural en el país. De las 22,350 especies de plantas conocidas en México, 8,400 se encuentran ahí. Tiene un total de 1,431 especies de vertebrados terrestres (incluyendo aves, mamíferos reptiles y anfibios), lo que equivale al 50% de las especies presentes en el país, afirma el WWF. “El la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad son dos de los problemas ambientales más importantes que enfrenta la humanidad hoy día”, reconoce la Semarnat.

Este año 2024, el Día Mundial de la Biodiversidad se da en un contexto de fuertes y numerosos incendios forestales en todo Mesoamérica. La consecuencia de los incendios repetidos es perjudicial porque es uno de los factores principales del empobrecimiento de la biodiversidad en los ecosistemas.

Oaxaca ocupa el primer lugar en superficie afectada por los incendios en el país, y 17 de los incendios han alcanzado áreas naturales protegidas en Huatulco, Los Chimalapas, Santiago Lachiguiri y Huajuapan de León, entre otras.

En las últimas horas, se reactivo por tercera vez el incendio en Tepelmeme Villa de Morelos, en la Mixteca, en una parte de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Por este incendio, que inició el 3 de mayo, un grupo de pobladores bloqueó ayer la carretera Cuacnopalam- Oaxaca para que el siniestro sea atendido por el gobierno Estatal y Federal, con urgencia.

Ante esta emergencia, la Plataforma de Derechos Humanos de Oaxaca alertó recientemente sobre “la falta de observancia del principio de la debida diligencia para la atención de los incendios, vulnerando el derecho de las personas a vivir y disfrutar de un medio ambiente sano, así como el derecho a la salud, a la vida, al agua y otros derechos fundamentales”.

Oaxaca registra la mayor superficie afectada por incendios en México (NVI Noticias) Amenazan 17 incendios forestales areas naturales protegidas en Oaxaca (NVI Noticias) | Se reactiva incendio en Tepelmeme: reportan fuego sin control en zona de reserva ecológica en Oaxaca | Antecedentes La Minuta “Ni inmediata, ni eficaz, ni eficiente” acciones del gobierno ante incendios en Oaxaca: Plataforma de Derechos Humanos Foto INCENDIO EN TEPELMEME (Mixtekita Santos de Ñuu Savi, Facebook)

Loading