El fanzine “Las Magonistas Revoluciones” recuenta las historias de vidas de 23 revolucionarias mexicanas a principios del siglo XX bajo la lema “Tierra, Amor y Libertad”. Financiado por la fundación política alemana Rosa-Luxemburg-Stiftung (RLS), fue presentado el 25 de abril en Oaxaca.
Este zine es producto de una serie de talleres realizados en Oaxaca, Querétaro y Puebla, donde se juntaron morras, disidencias, defensoras del territorio y adultas mayores para compartir la vida de algunas revolucionarias, hablar de sus propios revoluciones cotidianas y de las disidencias como una potencia política.
Las magonistas decidieron abordar la lucha no solo desde las armas, pero desde el pensamiento, la comunidad, las calles, construyendo redes de comunicación o haciendo comedores comunitarios. Con el fanzine se hace visible la trayectoria de la participación de las mujeres en la revolución y su sentido profundo de comunidad y colectividad.
No están representadas todas las mujeres revolucionarias de aquel tiempo, pero las que pensaron en los tres elementos de tierra, el amor y la libertad que todavía se vive en los territorios y en su defensa. Sin la tierra no hay nada – nos da de comer, donde nace y corre el agua y donde crecen las flores que comemos. El amor, porque sostener la vida cotidiana con quienes se ha elegido hacerlo, es una acción de amor verdadero. Las magonistas consideraron que el amor es indispensable para una revolución. En libertad, para poder seguir su propio camino más fuerte que las fronteras impuestas, libres y contra todo aquello que quiere enjaular la mente y libres de crear una nueva generación libre y revoltosa.
El fanzine contiene historias de mujeres como las hermanas Andrea y Teresa Villarreal-González quienes vivieron años de intensa persecusión por su lucha por la liberación de presos políticos y los derechos de mujeres y de la clase trabajadora. O Basilisa Franco que fue expulsada de México en 1912 por repartir un semanario prohibido y no ceder a los soldados acosándola. Felipa Velázquez Ozuna tuvo un papel importante en sindicatos de obreros y campesinos en Baja California dónde luchaba por la recuperación de tierras de grandes empresas por lo cual fue encarcelado. Maestra de profesión encontró en la poesía una manera de expresar sus ideas revolucionarias y escribió en 1926:
“Y como madre que soy
Y hermana de aquel servil
Por eso invitando voy
A destruir todo lo vil.
¡Y grito a la humanidad!
Si ser felices queremos,
Reclamemos la igualdad
Que por derecho tenemos.”
Descargar Fanzine Las Magonistas Revoluciones ”Tierra, Amor y Libertad” (pdf, 81 pág.) | Presentación del fanzine “Las Magonistas Revoluciones” (2 h 8 min.)