Skip to main content
La Minuta

Desaparición del niño Na Savi Javier Modesto en Guanajuato enciende alertas; ONGs urgen localización

A través de un comunicado urgente, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan exigió la inmediata presentación con vida del niño na savi Javier Modesto, un niño de 3 años originario del pueblo ñu´savi en la montaña de Guerrero y desaparecido el miércoles 15 de mayo de 2024, en el Ejido La Sandía, en León, Guanajuato, donde su madre y padre lo dejaron bajo la sombra de un árbol mientras ellos trabajaban en el corte de tomatillo.

Los padres de Javier llegaron a Guanajuato a trabajar en los campos agrícolas como lo hacen cada temporada de cosecha, a pesar de las condiciones poco favorables para realizar su trabajo; la falta de estancia infantil obliga a los jornaleros a llevar a sus hijos a los surcos en donde se quedan sin ni una protección.

Ciento de organizaciones de la sociedad civil han suscrito esta exigencia y piden continuar con la búsqueda del niño Javier Modesto, ya que se encuentra en riesgo de ser víctima de algún delito. “Hasta el momento, han pasado más de 5 días desde la desaparición de Javier y NO HA SIDO LOCALIZADO” escribe en su comunicado Tlachinollan.

Desde el primer día de su desaparición los padres realizaron el reporte a la policía de Romita pero sin tener respuestas inmediatas y adecuadas ante la situación, por lo que comenzaron por propia cuenta a buscarlo ese mismo día en el campo y sus alrededores, pero no lo hallaron. Horas más tarde la familia solicitó ayuda a las organizaciones de la sociedad civil para que dieran parte a las autoridades, ese mismo día se dio aviso a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato (SEMIG) y a la Comisión de Búsqueda Estatal. La denuncia por la desaparición de Javier ante la Fiscalía se realizó el jueves 16 de mayo con apoyo de personal de la SEMIG y fue hasta ese día en la noche cuando se emitió la alerta Ámber y la ficha de búsqueda.

“Esta falta de debida diligencia, sumado el contexto de macrocriminalidad, las desapariciones, la corrupción e impunidad que identifica al estado de Guanajuato, y sobre todo, la desaparición de un niño indígena y jornalero migrante, hace que este caso sea complejo. Es apremiante que se atienda. El Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) señala claramente la urgencia de hacer una búsqueda inmediata, individualizada, diferenciada y especializada  para casos de desaparición como lo es el de Javier” señalan en el comunicado.

Cabe destacar que León es uno de los municipios de Guanajuato que cada año recibe a jornaleros, a pesar de ello no tiene programas que atiendan los problemas que enfrentan las familias jornaleras, la falta de viviendas dignas, la falta de agua potable, electricidad, salud, guarderías escuelas, seguridad, siendo las infancias las más afectadas ante condiciones vulnerables.

Comunicado Inmediata presentación con vida del niño na savi Javier Modesto  |Programa de radio Tlachinollan (video) |Antecedentes EDUCA Trabajadores agrícolas Archivos  | Multan a 13 empresas por emplear a niñeces en los campos agrícolas de Sinaloa | Ataque armado contra jornaleros agrícolas en Sonora refleja el olvido de sus derechos laborales

Loading