Skip to main content
La Minuta

Comunidades totonacas avanzan en su lucha contra el fracking de Pemex en su territorio

Un Tribunal Federal ordenó un peritaje clave para evaluar los riesgos del fracking en Veracruz. Esto en el marco de un juicio de amparo promovido por comunidades totonacas y acompañado por la organización TerraVida.  La decisión del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa reconoce el derecho humano a un medio ambiente sano y aplica el principio precautorio para proteger la naturaleza de daños irreversibles.

Gracias a la lucha de las comunidades totonacas, se revirtió una decisión que desechaba esta prueba esencial. Ahora, personas expertas realizarán un estudio socioambiental que ayudará a evidenciar los impactos del fracking en su territorio. Este fallo representa un paso firme en la defensa del agua, la tierra y la vida. Como han dicho con sabiduría las comunidades: “El agua es sagrada y no puede permitirse ninguna actividad que la ponga en riesgo.”

Cabe recordar que en por lo menos 1,231 pozos petroleros de Pemex en el municipio de Papantla, Veracruz, se ha usado fracking, una técnica de extracción de hidrocarburos altamente nociva para el medio ambiente y la salud humana, sin proporcionar información adecuada ni consultar a las y los habitantes.

El fracturamiento hidráulico o fracking es un método de extracción de gas fósil que se basa en una proceso de ingeniería geoquímica en la cual se perfora el subsuelo a grandes profundidades y se inyectan grandes volúmenes de agua combinada con productos químicos a alta presión para fracturar roca. Esta técnica conlleva graves impactos ambientales pues libera grandes cantidades de metano (CH4), un Gas de Efecto Invernadero. Otros de los impactos negativos del fracking son la contaminación de los acuíferos debido a los fluidos que son vertidos en éstos, tanto a nivel de aguas superficiales como subterráneas. En 2024, las comunidades indígenas de Papantla denunciaron un derrame de hidrocarburos que Pemex no atendió durante mes y medio.

Cabe señalar que México depende del fracking de Estados Unidos, las importaciones cubren el 72% de la demanda total de gas que se consume en México. El gas se utiliza principalmente para generar electricidad y para actividades industriales.

Boletín Tribunal federal ordena peritaje clave para evaluar riesgos del fracking en comunidades totonacas de Papantla, Veracruz (TerraVida) | México examina aumentar el fracking para reducir dependencia del gas estadounidense: FT (El Economista) | Antecedentes La Minuta Derrame de hidrocarburos en Papantla cumple 50 días, Pemex no atiende debidamente la emergencia: comunidades y Organizaciones denuncian la asignación de 12 mil 364 millones para fracking en México

Loading