Diversas organizaciones de la sociedad civil, alertaron que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egreso de la federación (PPEF) 2025 existe un rubro de 12 mil 364 millones de pesos que serán destinados para cuatro proyectos que usan la técnica de la fractura hidráulica o fracking, incumpliendo con ello la promesa 86 de la campaña de Claudia Sheinmbaum de “no permitir la explotación de hidrocarburos a partir del fracking”.
Las organizaciones Engenera AC, Alianza Mexicana contra el Fracking y Fundar Centro de Investigación y Análisis, realizaron una revisión detallada del PPEF donde identificaron que el presupuesto público será destinado para los proyectos Aceite Terciario del Golfo con 2 mil 423 mdp, Burgos con 2 mil 265 mdp , Proyecto Integral Veracruz con 7 mil 419 mdp y CEE Miquetla con 255 mdp. Estos proyectos están ubicados en los estados de Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Recientemente, un estudio realizado por CartoCrítica reveló que, 4 de las 5 regiones con potencial para extraer hidrocarburos en yacimientos no convencionales en México, carecen de agua, por lo que, si se pusieran en marcha, el consumo del líquido vital se vería afectado en las comunidades aledañas, ya que la demanda superaría los niveles de disponibilidad.
“Para recuperar el 10% de los recursos no convencionales identificados en México, sería necesario perforar y fracturar más de 14 mil nuevos pozos, que requerirían hasta 470 mil 973 millones de litros de agua”, señaló CartoCrítica.
Ante ello, la Alianza Mexicana contra el Fracking, hizo un llamado a las autoridades para invitarlas a promover el uso de otro tipo de fuentes energéticas, pues el consumo futuro no debe estar basado en los combustibles fósiles.
“La producción de petróleo alcanzó su punto más alto en 2004 y la de gas, en 2009. Desde entonces, ambas van en declive sin que ningún nuevo yacimiento o técnica de extracción revierta esta tendencia”.
La Alianza también demandó a las y los legisladores dejar de canalizar recursos a proyectos que usen esta técnica extractiva, la cual, enfatizó, usa enormes cantidades de agua, contamina los mantos freáticos e impacta en la salud humana.
En ese sentido, urgieron a la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de protección al ambiente, la cual prohíbe de manera expresa al fracking, fue dictaminada favorablemente el 14 de agosto y se encuentra detenida.
La Coperacha Gobierno destina 12 mil 364 millones para fracking | Energy21 Cuatro regiones con potencial de fracking en México carecen de agua: CartoCrítica | Global Energy AMEXHI urge a Sheinbaum a retomar el fracking para energía | Antecedentes La Minuta Minería a cielo abierto y fracking a libre arbitrio del Ejecutivo, así van las reformas sobre medio ambiente y extractivismo