“Para amplios sectores sociales y populares de Oaxaca, la anhelada transición se encuentra estancada o en el peor de los casos en proceso de ser abortada, por lo que reactivarla y proyectarla se convierte en la tarea política fundamental del gobierno y la sociedad civil. La Transición en Oaxaca debe cumplir al menos tres condiciones fundamentales que pueden desarrollarse simultáneamente: El desmantelamiento del régimen autoritario, la restauración del tejido social y la construcción de un verdadero régimen democrático con justicia social. Hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales, gremiales, de la sociedad civil, estudiantiles, de mujeres, ecologistas y de diversidad sexual, al pueblo en general a la construcción de este nuevo proyecto…” Leer boletín:
PACTO DE GOBERNABILIDAD O TRANSICION DEMOCRATICA CON JUSTICIA SOCIAL
Medios oaxaqueños invisibilizan mujeres: Reporte del Observatorio Electoral de Medios de AMEDI
Se publicó el primer reporte del Observatorio Electoral de Medios, correspondiente al mes de abril, que realiza el Capítulo Oaxaca de la AMEDI. “El análisis de las agendas de los sitios arroja marcadas diferencias en el tratamiento y la cantidad de información publicada para cada candidato y partido político. En consecuencia, conviene preguntarse ¿cuáles son los criterios que los ciberperiódicos oaxaqueños tienen establecidos para determinar la publicación de un comunicado de prensa? ¿Cuáles son las razones que permiten definir a quién se le da cobertura y de qué manera?, ¿por qué existen dichas diferencias en la información? Finalmente, a pesar de que en los ciberperiódicos de la entidad, como ya se afirmó, hay una mayor oferta informativa, los datos obtenidos permiten afirmar que las mujeres aún son invisibilizadas en estos medios, a pesar de las cuotas de género impuestas por el Instituto Federal Electoral a los partidos políticos”, escribe AMEDI en las consideraciones finales.
Consultar informe completo (42 pág.) aquí. Lea también: Exige la Amedi que el segundo debate se transmita en cadena nacional
Responsabiliza Solalinde a Ulises Ruiz de cualquier posible agresión
Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el camino, señaló ayer que las amenazas de muerte en su contra provienen de grupos que están al servicio de “políticos influyentes” y narcotraficantes, y responsabilizó directamente al ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz de cualquier agresión que pueda sufrir él o alguno de los miembros de su equipo. En conferencia de prensa, el religioso afirmó que los ataques pueden venir de parte del crimen organizado o del gobierno, porque “ya no hay diferencia entre ellos”. “Gabino Cué trata de cambiar las cosas, tiene buena voluntad, pero el aparato de Ulises está intacto”. –¿Las amenazas vienen de políticos o de narcotraficantes? –“Cuando haya una investigación se va a demostrar que casi no hay diferencia. Me gustaría que ocurriera, pero no tengo muchas esperanzas de que se haga”. Más información:
De políticos y narcos, las amenazas en mi contra: Solalinde y nota de Washington Post aquí
Asamblea estatal definirá paro indefinido de S-22
A diferencia de otros años, el plantón de la Sección 22 en el centro de la ciudad esperará hasta la definición de la Asamblea Estatal; de estallar, iniciaría el próximo lunes. A pesar de que como cada año al concluir la marcha en el marco del Día del Maestro los mentores se encontraban preparados para instalar las casas de campaña del plantón, este año regresaron a sus comunidades y a las aulas para esperar la definición de la asamblea que se instaló ayer mismo. El secretario de organización de la Sección 22, Gabriel López Chiñas, aclaró que al término de la marcha la S-22 se instalaría en Asamblea Estatal para revisar las respuestas ofrecidas por el Gobierno del Estado a demandas educativas, económicas, sociales, políticas y de justicia. Leer:
Estudiantes de Michoacán rechazan acuerdo con gobierno
Apenas 36 horas después de que suscribió el Acuerdo por Morelia y por Michoacán, la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) desconoció los compromisos que asumió en ese documento y confirmó que continuará con movilizaciones para exigir mejoras para los habitantes de las llamadas casas del estudiante, cuyos líderes cada año reciben al menos 175 millones de pesos sin rendir cuentas sobre la forma en que los ejercen. Así, por noveno día consecutivo, continuó la toma de Ciudad Universitaria y de las preparatorias, escuelas, facultades e institutos de investigación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Más aún, ahora hay una nueva exigencia: la renuncia del rector Salvador Jara. Leer:
Pronunciamiento movimiento popular-estudiantil Morelia
Peña mintió en la Ibero. SCJN jamás “validó” operativo en Atenco: ex ministro de la SCJN
Genaro Góngora Pimentel, ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llamó mentiroso al candidato presidencial Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter (@Genaro_Gongora). En la cuenta refirió que la SCJN aceptó las violaciones a las garantías individuales en los operativos del 3 y 4 de mayo del 2006 en San Salvador Atenco y Texcoco derivadas de un uso excesivo y brutal uso de la fuerza pública. En su participación en la Universidad Iberoamericana, Peña Nieto Peña Nieto respondió que el caso Atenco fue una acción asumida para conservar el orden público, además de asegurar que se consignó a quienes violaron los derechos humanos, provocó una reacción inesperada entre los asistentes, quienes comenzaron a gritar: “¡Asesino, asesino, asesino!”, “¡Peña asesino! ¡Peña, asesino!”. Lea también:
Televisa, detrás del ataque, responde Carmen Aristegui
Pueblos mayas protestan contra estado de Sitio en Barillas
Unas cuatro mil personas marcharon este martes por el área urbana de la cabecera de Huehuetenango, para protestar en contra del estado de Sitio que decretó el Gobierno en Santa Cruz Barillas. Convocados por el Comité de Unidad Campesina y el Consejo de Pueblos Mayas de Occidente, los manifestantes se congregaron frente a la sede de la Gobernación de Huehuetenango para exigir al Gobierno levantar la suspensión de los derechos constitucionales de los habitantes de ese lugar. “Desde todos los rincones de la región mesoamericana, el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) envía un saludo de solidaridad a la gran CAMINATA que se está llevando a cabo en estos momentos en Huehuetenango, Guatemala. La lucha del pueblo guatemalteco es una gran inspiración para nuestra región. Así como las más de 60 consultas comunitarias que han llevado a cabo para exigir que se respete la voluntad de los pueblos originarios” comunica M4. Más información:
El caso Hidro Santa Cruz, parte 1 y parte 2. Lea también: Diócesis analiza situación en Santa Cruz Barillas y los artículos de opinión de Marielos Monzón: Un país ciego de sí y de Carolina Escobar Sarti: ¿Incivilizados? ¿Quiénes?
Los titulares de hoy:
Medios oaxaqueños invisibilizan mujeres: Reporte del Observatorio Electoral de Medios de AMEDI
Responsabiliza Solalinde a Ulises Ruiz de cualquier posible agresión
Asamblea estatal definirá paro indefinido de S-22
Estudiantes de Michoacán rechazan acuerdo con gobierno
Peña mintió en la Ibero. SCJN jamás “validó” operativo en Atenco: ex ministro de la SCJN
Pueblos mayas protestan contra estado de Sitio en Barillas