Puntuales, a las 06:00 de la mañana llegaron a la cita. Las mujeres, hombres, niñas y niños trajeron palas y muchas ganas. Sembraron 500 árboles para cumplir la meta de reforestar 5 mil plantas en la reserva comunitaria en El Palmar, que ha sufrido incendios, sequía por el cambio climático y, por si fuera poco, tala inmoderada de especies nativas por la rehabilitación de la línea ferroviaria K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
“Es un logro colectivo esta reforestación para la lucha comunitaria que ha dado batalla a un megaproyecto de nación, y que nos ha ocasionado un tremendo ecocidio en este espacio natural de vida”, reconocen Edgar Martín y Óscar Marín, activista zapoteca y representante de los Bienes Comunales de Unión Hidalgo.
Ambos junto con las y los comuneros zapotecas de Unión Hidalgo denunciaron públicamente y a través de dos amparos, el grave daño ambiental que provocó la rehabilitación de esta línea férrea de parte del Estado mexicano.
Más de 11 mil árboles fueron derribados en el derecho de vía y su zona contigua, sin contar con las graves afectaciones a los caminos y la desaparición de cuerpos de agua del Palmar, y, desafortunadamente, para las autoridades y encargadas del proyecto, como lo es la Secretaría de Marina, significaron poco o nada.
Pero, Edgar como activista ambiental junto con la comunidad agraria no desistieron y además de sus denuncias, solicitaron una reunión con el encargado de la obra, el vicealmirante y los responsables de la empresa, quienes después de diversos encuentros aceptaron reponer las plantas y acordaron que los comuneros y el pueblo se encargaran de la siembra y distribución.
“Ayer 12 personas sembramos los últimos 500 arbolitos de roble, primavera, tepeguaje, tamarindo y otras especies en el Palmar, cerca del arroyo”, expuso el activista.
Diana Manzo Comunidad zapoteca de Unión Hidalgo reforesta “El Palmar” con 5 mil árboles: “Es un logro ante el Interoceánico” – Istmo Press | Para mitigar daños ambientales de la Línea K del Tren Transístmico, siembran 11 mil plantas en Oaxaca | El Universal | Notas relacionadas La Minuta Defensores ambientales salvaguardan semillas de árboles talados por obras de la Línea K del Tren Interoceánico – EDUCA | Nuevas protestas por afectaciones de la Línea K del Corredor Interoceánico, en Unión Hidalgo – EDUCA | Fotografía Diana Manzo