Skip to main content
La Minuta

Se cumplen 54 años del “Halconazo”, punto de inflexión de los movimientos sociales

Este 10 de junio se cumplen 54 años del infame “Halconazo”, el ataque a las protestas estudiantiles por parte de matones del Estado en 1971. El crimen, en el que perdieron la vida 120 personas, ha permanecido impune hasta hoy.

Ya en los años 60, el PRI intensificó su represión y Luis Echeverría, que más tarde sería presidente, fue clave en esta política y responsable de la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968. Cuando llegó a la presidencia en 1970, su gobierno lanzó la “guerra sucia” para eliminar cualquier foco de disidencia. El enfoque violento se manifestó cuando en 1971 estudiantes en todo el país se solidarizaron con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a la que se había despojado de su autonomía y recortado su presupuesto y anunciaron una gran protesta el 10 de junio en Ciudad de México.

Durante la marcha fueron atacados por el grupo paramilitar “Los Halcones”, organizado y financiado por el Estado bajo la dirección del coronel Manuel Díaz Escobar, cuyo objetivo era desarticular toda protesta estudiantil. Durante el ataque con palos y luego con armas de fuego murieron 120 manifestantes y cientos resultaron heridos. Testigos afirman que incluso se asaltó un hospital para matar a los heridos.

Al día siguiente, el gobierno de Luis Echeverría negó toda responsabilidad y prometió investigaciones que nunca se llevaron a cabo. Fueron periodistas e investigadores independientes quienes identificaron “Los Halcones” y su relación con el Estado.

No fue hasta 2002 cuando se creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) para investigar los crímenes cometidos por el Estado durante la “Guerra Sucia”. Publicó un informe sobre sus conclusiones en 2006, pero al final nadie fue procesado. Sólo Echeverría, que nunca cumplió su condena porque fue exonerado poco después. Murió en 2022 sin asumir su responsabilidad en los asesinatos de 1968 y 1971. Hoy se señala como principales responsables y autores intelectuales de este crimen a Luis Echeverría, Díaz Escobar, Martínez Domínguez y otros funcionarios quienes nunca pagaron las consecuencias.

El historiador Juan Manuel Pedraza escribe sobre el “Halconazo”: “Es un hecho lamentable que nos muestra la vileza de las autoridades y del gobierno contra su pueblo. Sin embargo, es un punto de inflexión en nuestra historia y en los movimientos sociales, quienes se radicalizaron, abandonaron el pacifismo e iniciaron una auténtica lucha de alta intensidad, que a la postre desprestigió a un obsoleto partido que decía ser heredero de una revolución iniciada en 1910, pero que en la práctica ya no lo era.”

CNDH México Conmemoración de la Matanza del Jueves de Corpus, “El Halconazo”. 10 de junio | Juan Manuel Pedraza Un legado de sangre. Luis Echeverría y la creación de “los halcones” – DigitalMex | Antecedentes La Minuta Realizan escrache en la casa de Echeverría, a 50 años de la operación militar del Halconazo (Videos) | Muere impune Luis Echeverría, responsable del 2 de Octubre, el Halconazo, la Guerra Sucia y el golpe a Excélsior | Fotografía INEHRM

Loading