Skip to main content
La Minuta

Reportajes sobre el Corredor Interoceánico dentro de lo mejor de la cobertura mediática en el Sur Global

Una serie de reportajes sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec publicados el año 2024, por la periodista Alejandra Crail, en el periódico El Universal, forman parte de lo mejor de la cobertura mediática del One World Media Awards 2025. Este es un prestigioso evento que celebra la excelencia en el periodismo y la narración de historias sobre temas globales, especialmente aquellos relacionados con el sur global.

Estos premios destacan trabajos que rompen estereotipos, conectan culturas y generan conciencia sobre problemas poco reportados. Se otorgan en diversas categorías, como Reportaje Ambiental y Libertad de Prensa, y los ganadores reciben un trofeo, mientras que los nominados obtienen un certificado.

El trabajo realizado por Crail, al lado de un equipo de periodistas y fotorreporteros, analiza este megaproyecto como alternativa mexicana al Canal de Panamá. “Bajo el discurso del ‘desarrollo’ para el Istmo, el gobierno mexicano transformará una zona rica en recursos naturales en un paisaje industrial”, señala la periodista en la presentación.

“Más allá de las vías del tren, en los territorios de los 79 municipios de Oaxaca y Veracruz donde el proyecto tiene influencia, la biodiversidad absorbe. Los halcones revolotean en las dunas de las playas, los colibríes en la selva y las águilas en los montes. Se presume que al Istmo lo habitan venados cola blanca, pumas y reptiles; animales en miles”, establece la narrativa de uno de los reportajes.

Esta es una de las regiones más biodiversas del país y está en riesgo, según reconoce el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), organismo público descentralizado operado actualmente por la Marina.

En un documento, el CIIT detalla que con el proyecto “se creará un paisaje urbano industrial”, en el que no sólo cambiará el verdor de la región, sino que se prevé la contaminación del agua a nivel superficial y en los mantos freáticos, del aire y del suelo, dejando las tierras infértiles, así como la muerte masiva de animales y flora.

Alejandra Crail es una periodista investigativa mexicana reconocida por su trabajo en temas como corrupción, derechos humanos, infancia y género. Su labor ha sido galardonada con premios como el Walter Reuter German Journalism Prize (2018 y 2021), el Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos (2020 y 2024), y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2024.

Alejandra Crail Corredor Interoceánico: Una historia de imposición, despojo y violencia | El Universal | Sobre el evento Premios One World Media Awards | Notas en La Minuta De selvas y bosques a paisajes industriales; impactos del Interoceánico en el medio ambiente del sureste mexicano – EDUCA | Corredor Interoceánico; asambleas vacías y firmas falsas estrategias del gobierno para su implementación – EDUCA | Fotografía Valente Rosas y Diego Prado

Loading