La refinería de Pemex, ubicada en Salina Cruz Oaxaca en el Istmo de Tehuantepec, es de las más contaminante del país, a pesar de operar a menos de la mitad de su capacidad instalada, la contaminación al aire, suelo y agua son muy altas, los constantes derrames de combustibles matan todo a su paso, afectando seriamente la biodiversidad de las costas y playas de Salinas del Marqués, Punta Conejo, las playas Brasil, Azul, Guelaguichí, Cangrejo y Chipehua.
A inicios de este mes, pescadores y ostioneros de bahía la ventosa, Salina Cruz, protestaron por la constante contaminación a sus áreas de trabajo. En lo que va de 2025 los pescadores han contabilizado que la refinería “Antonio Dovalí Jaime” ha contaminado unas 10 veces sus playas y mar, e incluso ha derramado residuos aceitosos en una laguna cercana donde se captura el camarón, señalaron.
Ante esta persistente problemática, las autoridades portuarias pidieron la intervención de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que emita sanciones a Pemex, y convocaron a funcionarios de los tres niveles de gobierno a una reunión para buscar soluciones. Sin embargo en ningún momento se considero a los pescadores que son los principales afectados con los derrames hidrocarburos y quienes viven cerca de la refinería.
De acuerdo con un reporte de las autoridades de Ecología, entre marzo de 2022 a febrero de este 2025, se registraron 38 eventos contaminantes: 28 derrames costeros y 10 fugas urbanas, pero los pesadores afirman que esos números se quedan cortos con la realidad.
Apenas el pasado 6 de marzo, los integrantes de la Cooperativa Barra del Río Tehuantepec denunciaron que del primero de enero de este 2025 a la fecha, contabilizaban 10 derrames de contaminantes desde la refinería.
Los pescadores dijeron que están a espera de la respuesta de Pemex, pero con “la mecha prendida”, insistieron en que la refinería busque la reparación de sus dos plantas de tratamiento de aguas residuales e industriales, que desde hace 11 años no funcionan.
En los últimos años, Veracruz, Tabasco y Oaxaca concentran más del 60% de derrames y fugas. La ASEA sólo tiene registro de haber realizado 14 sanciones económicas por contaminación a empresas entre 2015 y 2018. En otras palabras, durante sexenio de Andrés Manuel López Obrador no se emitieron sanciones económicas vinculadas a derrames y fugas en los océanos de México.
El Universal Oaxaca Suman 38 “eventos contaminantes” en el último año en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca; exigen sanción | Oaxaca | MegaNotcias 5 Derrames de combustible en Bahía La Ventosa | Antecedentes La Minuta Seis años de derrames de petróleo impunes en el Golfo de México, empresas no las reportan – EDUCA | Denuncian enésimo incendio en la refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca – EDUCA