Skip to main content
La Minuta

Radio “Voces Afromexicanas”, resultado de la lucha de 7 años de lideresas afros en la costa oaxaqueña

“Voces Afromexicanas” es el resultado de una lucha de 7 años de nuestras lideresas afromexicanas en la búsqueda de un espacio donde la voz de la comunidad y de las mujeres afromexicanas sean escuchadas”, explicó Sheila Martínez, coordinadora de la Radio Voces Afromexicanas, la primera en adquirir en junio de 2024, una concesión de radio de uso social con la frecuencia 107.3 MHz y siglas XHSCMW-FM en la comunidad de San Marquitos, Villa de Tututepec, en la costa del estado de Oaxaca.

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación confiable y muy utilizada en el mundo y, que pese a los avances tecnológicos no deja de ser una herramienta fundamental en los procesos locales y comunitarios de muchas zonas de Oaxaca, en este caso impulsado por integrantes de la colectiva Ña’a Tunda (que significa “mujer negra” en la lengua Sa’an Savi), transmiten contenidos sobre cultura, arte, derechos humanos, medio ambiente, infantiles y cocina tradicional.

En 2017, la colectiva Ña’a Tunda comenzó con una solicitud para contar con una concesión de radio para emitir contenidos sobre la riqueza de la cultura afromexicana y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, su petición no prosperó debido a que la comunidad afromexicana, en ese entonces, no era reconocida como parte de la diversidad cultural de México, un requisito para obtener la concesión bajo el uso social.

A pesar de que en México el 2% de la población, es decir 2.5 millones de personas, se reconocen como afromexicanas, fue hasta 2019 cuando se reconoció a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la nación, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pero durante la pandemia del COVID-19 el proceso se vio pausado, fue en 2023 cuando la propuesta de esta radio fue aprobada por el congreso, y finalmente, el 19 de junio de 2024, recibieron su concesión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Cabe destacar que desde la creación de la IFT hasta mayo de 2024 se han otorgado un total de 455 concesiones para uso social; 170 fueron para uso social comunitario, 31 para uso social indígena y 1 para uso social afromexicano.

Felipe Bernal Ibarra, orgulloso afromexicano, radialista y operador de controles en Radio Voces Afromexicanas, destacó que este pueblo, que durante años fue invisibilizado, debe empoderarse para garantizar una vida digna y próspera.

“Por mucho tiempo se ha carecido de igualdad de derechos y oportunidades. Ahora el gobierno reconoce al pueblo y debemos llevar este empoderamiento a jóvenes, niños, niñas, mujeres, adultos y a todo el pueblo afromexicano. Se tiene que aterrizar este empoderamiento en una vida digna, de igualdades, oportunidades y derechos”, puntualizó Felipe Bernal en entrevista con la periodista Tania García.

Por su parte Yolanda Camacho, representante legal de la concesionaria, señaló “Voces Afromexicanas es la portavoz de mi pueblo afromexicano. Con esta concesión vamos a fortalecer mucho nuestra cultura, nuestra identidad y nuestras raíces, vamos a dar a conocer y a hacer eco de las voces calladas”.

Reportaje Tania García Conoce la radio que amplifica las voces afromexicanas | Noticias ONU |Video Youtube “Conoce la radio que amplifica y empodera las voces afromexicanas” |Antecedentes La Minuta IFT otorga primera concesión de radio afromexicana a un grupo de mujeres de la Costa de Oaxaca – EDUCA |Amapa, el primer pueblo negro y libre de Oaxaca con 254 años de olvido institucional – EDUCA | Afromexicanas Archivos – EDUCA

Loading