
Convocatoria Primer Encuentro Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca
Alertan de contaminación de maíz con semilla transgénica
La contaminación del maíz tradicional con semillas genéticamente modificados, que comenzó en México hace una década, fue intencional por parte de las empresas de transgénicos, ya que de esa manera buscan remplazar el cultivo convencional en el país, señalaron analistas. Un proceso similar ocurrió en Argentina con la soya, donde el cultivo del producto natural prácticamente fue sustituido por desarrollos transgénicos y ahora se siembran 20 millones de hectáreas con estos productos, advirtieron en el foro Tejiendo resistencia, los pueblos del maíz frente a los transgénicos. Un ejemplo de los impactos de los desarrollos transgénicos ya lo sufren los productores apicultores de Yucatán, quienes se vieron impedidos de exportar 42 toneladas de miel a la Unión Europea, debido a que podrían estar contaminadas con soya transgénica, lo cual fue corroborado y debieron etiquetarlo, pero ¿quién va a querer consumir esos productos?, se preguntó Álvaro Mena, del pueblo maya de Campeche. Más información:
Las razones del maíz y Red en Defensa del Maíz
Oaxaca reprobado en transparencia gubernamental
El 62 por ciento de los sujetos obligados de los tres Poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- así como órganos autónomos y ayuntamientos, respondieron “parcialmente” o “no atendieron las solicitudes de información” sobre transparencia gubernamental, lo que revela el preocupante grado de opacidad en el estado de Oaxaca. Esto significa que el promedio general en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia es de 52.54 % de todos los sujetos obligados, reveló el estudio métrica de la transparencia, lo que en síntesis representa que Oaxaca está reprobado. Esto según el IV Informe del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP). Cabe mencionar que el presupuesto ejercido por el órgano garante de la transparencia en Oaxaca fue de 26 millones 784 mil 481 pesos con 97 centavos.
Para muestra basta un botón: Ir a http://www.salud.oaxaca.gob.mx/ y dar click en “Transparencia”…
Proyección documental: “Otro mundo inclusivo es posible”, 2 de marzo
El Centro de Atención Integral Piña Palmera es una organización que trabaja, desde 1986, con personas con discapacidad en la Costa, Sierra Sur e Istmo de Oaxaca, México. El video comparte experiencias, acciones, principios, convicciones y la forma en que Piña Palmera aplica la metodología que ha llamado “Rehabilitación basada en y con la Comunidad”, con un claro enfoque de derechos. Proyección al aire libre! Entrada libre! Viernes, 2 de marzo, 10 hrs., Tutuma Tienda Ecológica:
Otro mundo inclusivo es posible
Vigente, el proyecto zapatista para fortalecer el tejido social
En el contexto actual de violencia desatada, desarticulación de movimientos sociales y de prevalencia de una cultura del miedo, el proyecto de autonomía zapatista da luz sobre cómo mantener el tejido social, crear mecanismos de seguridad para la población y alternativas a momentos de crisis, consideró Mariana Mora Bayo, coordinadora (junto con Bruno Baronnet y Richard Stahler-Sholk) del libro Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. Sobre las aportaciones del texto, Pérez Ruiz destacó que presenta información valiosa sobre la complejidad de los procesos que se han desarrollado en los municipios con experiencias de autonomía zapatista; lo que le permite al lector desmontar mitos y medias verdades ampliamente difundidos, tanto entre los afines como entre los opositores al zapatismo
.
En el volcán. Revista de la corriente crítica de trabajadores de la cultura en el Estado de Morelos.
“Frente a la “naturalización” del orden neoliberal y su orientación depredadora de la vida, de los derechos y del patrimonio histórico-cultural de nuestros pueblos, nos pronunciamos abiertamente contra esta corriente. Nosotros, trabajadores de la cultura, en estos tiempos grises y adversos que nos tocan vivir, asumimos el ejercicio de la crítica como actividad profesional y ciudadana y, de cara a la problemática de la ciudad en que residimos y a aquellas otras con las que está imbricada por mil y un hilos, ampliamos nuestra visión al ámbito nacional e internacional”, escribe la redacción de En el volcán en su página. Lea sus artículos, p.ej. de Gilberto López y Rivas: Las políticas culturales del Estado mexicano en la transnacionalización neoliberal, Discriminación educativa y pueblos indígenas; de Ricardo Melgar Bao: Recepción y redes anarquistas de la Revolución Mexicana en los Andes o de Olmedo Beluche: Panamá: la lucha del pueblo Ngabe-Buglé contra mineras e hidroeléctricas.
F29 y 29F: Multitudinaria protesta contra las políticas neoliberales en Estados Unidos y España
Ayer revivieron en más de 70 ciudades de EU protestas contra la protección del Estado a las grandes empresas. En Nueva York, decenas de policías establecieron un
perímetro de seguridad
y colocaron equipos de uniformados frente a cada entrada para proteger el masivo rascacielos sede del Bank of America. Como suele suceder, pareciera que las autoridades y los ejecutivos cooperaron con Ocupa Wall Street para crear justo la imagen deseada por los activistas: el Estado defendiendo al gran capital contra gente que demanda justicia económica
y democracia
. Mientras que en España, estudiantes de secundaria y preparatoria; universitarios, profesores, bomberos, policías, funcionarios públicos, médicos, enfermeros y trabajadores autónomos figuraron entre las decenas de miles de ciudadanos que salieron ayer a la calle para expresar su indignación ante recortes y medidas de austeridad que están –dijeron– hipotecando nuestro futuro
. 70.000 estudiantes han tomado las calles de Barcelona para mostrar su rechazo a los recortes en educación, en una protesta donde se ha hecho evidente la indignación y rabia que sienten los jóvenes ante las políticas neoliberales impuestas por el Gobierno. Vea:
Barcelona: Huelga estudiantil (3 min.). Marcha de Occupy Portland (1:30 min.). Acciones del 29-F en todo el mundo y Occupied Wall Street Journal en español. Hoy: #M1 National Day of Action for Education
Los titulares de hoy:
Primer Encuentro Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, 31 de marzo de 2012
Alertan de contaminación de maíz con semilla transgénica
Oaxaca reprobado en transparencia gubernamental
Proyección documental: “Otro mundo inclusivo es posible”, 2 de marzo
Vigente, el proyecto zapatista para fortalecer el tejido social
En el volcán. Revista de la corriente crítica de trabajadores de la cultura en el Estado de Morelos.
F29 y 29F: Multitudinaria protesta contra las políticas neoliberales en Estados Unidos y España