Skip to main content
La Minuta

Organizaciones exigen sancionar a refresqueras por los daños a la salud que ocasionan en las comunidades indígenas

En el marco del Día Mundial del Agua las organizaciones de la campaña Oaxaca Sin Chatarra y diversos colectivos, realizaron una acción pública en contra de los intereses económicos que dañan el agua, la alimentación y la vida, además de secuestrar las principales políticas públicas en materia de salud alimentaria y ambiental.

Oaxaca ocupa uno de los primeros diez lugares de los estados con mayores muertes por diabetes, que se han acentuado sobre todo en la población rural, posicionándose además como la 2ª entidad con mayor tasa de obesidad entre personas adultas y 1º de obesidad infantil. Actualmente 25% de las niñas, niños y adolescentes en Oaxaca vive con obesidad infantil y 50% podrían desarrollar diabetes en la vida adulta, es decir, vivirán gran parte de su vida con alguna enfermedad que podría prevenirse.

Las bebidas azucaradas, como los refrescos, representan uno de los mayores riesgos para la salud pública a nivel mundial. Diversos estudios científicos han demostrado que el consumo habitual de estas bebidas se asocia con una amplia gama de problemas de salud, afectando tanto a las niñeces como a las personas adultas.

El consumo frecuente de bebidas azucaradas también se relaciona con alteraciones metabólicas, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, condiciones que incrementan el riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo.

Por todo lo anterior, las organizaciones participantes en la Jornada Radial por el Agua, la Alimentación y la Vida se pronunciaron por que “se pondere la vida y la salud frente a los intereses comerciales de las grandes corporaciones, por lo que la presencia masiva de refrescos se debe frenar como medida de prevención y protección de la salud y que las empresas sean sancionadas por poner en riesgo nuestras vidas y principalmente las de las niñas, niños y adolescentes”.

“En el marco del Plan Nacional Hídrico que se revisen y se restrinjan las concesiones de agua de las corporaciones, las cuales sobreexplotan los acuíferos, mientras las comunidades sufren escasez de agua para consumo comunitario. Que las corporaciones se responsabilicen de la reparación del daño al medio ambiente, por ser unas de las mayores contaminadoras del planeta, debido al modelo de producción y distribución de refrescos”.

Las organizaciones exigieron “al gobierno estatal y a todas sus instituciones establecer principios y prácticas contra el conflicto de interés y la interferencia de las corporaciones refresqueras, como el convenio que recientemente se firmó entre la cadena OXXO y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado”.

Pronunciamiento LOS REFRESCOS DAÑAN PROFUNDAMENTE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE | Notas La Minuta Sheinbaum se pronuncia por una alimentación nutritiva y de calidad, pero anuncia inversión millonaria de Nestlé en México – EDUCA | Oaxaca 1er lugar en obesidad infantil, organizaciones clausuran Oxxo, exigen acciones a favor de la alimentación sana – EDUCA | Fotografía Consorcio Oaxaca

Loading