Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman “Peña-AMLO”–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007. Ayer las principales casetas de entrada a la Ciudad de México fueron tomadas por maestros de la CNTE como parte de la cuarta jornada de huelga indefinida.
“No hay nada más neoliberal que una jubilación basada en las Afore, que no es más que una autopensión”, afirma Luis Hernández Navarro en su artículo de hoy. Bancos y Afore han tenido rendimientos multimillonarios, mientras que “los maestros y servidores del Estado se retiran con pensiones, frecuentemente, miserables”.
En su discurso el pasado 15 de mayo, Día de la maestra y el maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Estamos totalmente de acuerdo en la injusticia que se cometió con la reforma a la Ley del Issste de 2007”. Cabe recordar que durante su campaña electoral, prometió la derogación de las leyes que privatizaron la jubilación.
Mientras, el periódico La Jornada informa que las ganancias que las administradoras privadas de fondos para el retiro, las Afore, obtuvieron entre enero y abril de 2025 por administrar el dinero para las pensiones de los mexicanos se dispararon 51 por ciento nominal y 45 por ciento en términos reales en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según revelan datos oficiales. Cabe señalar que el rendimiento del ahorro en las Afore son menores que en cualquier caja de ahorro decente.
La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes, por Luis Hernández Navarro (La Jornada) | Maestros de la CNTE protestan en casetas CDMX (Excelsior) | Se disparan 51% las ganancias de Afore; $4 mil 702 millones en cuatro meses (La Jornada) | Antecedentes La Minuta “Regresar a un sistema solidario de pensiones”; comienza la Huelga Magisterial Nacional y Pensiones, filón que deja ganancias diarias de 30 millones a bancos y seguros | Ilustración: Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca