Skip to main content
La Minuta

“Regresar a un sistema solidario de pensiones”; comienza la Huelga Magisterial Nacional

Este 15 de mayo en el Día del Maestro, magisterios de todo el país se concentraron en la ciudad de México para dar inicio a la marcha y Paro Nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) donde miles de docentes tomaron las principales calles para exigir atención a sus demandas.

Entre varios puntos, La Coordinadora exige la abrogación total de la Ley del ISSTE aprobada en 2007, que realizó modificaciones al sistema de pensiones, y contra la que han luchado durante 18 años. Araceli Pérez Martínez, Secretaria General de la Sección 22 en Oaxaca, detalló al portal Desinformémonos que han tenido más de veinte mesas de trabajo con las dos administraciones morenistas, pero ni López Obrador ni Claudia Sheinbaum han dado soluciones a sus demandas.

El magisterio rechaza totalmente el actual modelo de jubilación, que implementó una tabla de edades mínimas requeridas para obtener una pensión, cuyo monto, calculado en Unidades Medidas y Actualización (UMA), es aproximadamente 50% menor al salario de los trabajadores. Tambien denuncian que los ahorros de las y los trabajadores del estado actualmente están en manos de afores y empresas privadas que generan ganancias por el manejo de este dinero.

Cabe destacar que La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que entre 2013 y marzo de 2025 (último dato oficial disponible) las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) han acumulado ganancias que superan 134 mil millones de pesos (en cifras: 134’000’000’000 pesos). Esta astronómica suma se traduce en un promedio diario 30 millones de pesos que ganan empresas como Coppel, Banamex y Azteca con las comisiones cobradas al ahorro de las y los trabajadores. En contraste, una maestra cobrará una pensión promedio de 6 mil 800 pesos, un tercio de lo que hubiera percibido sin la reforma de 2007. Esta precaria pensión, según la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es uno de los motivos para la huelga indefinida a partir de hoy.

Por ello exigen que se regrese a un sistema solidario de pensiones, al que se pueda acceder una vez que se cumplan 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres respectivamente, y cuyo monto permita un retiro digno para las personas jubiladas, es la exigencia que el magisterio ha sostenido durante 3 administraciones federales.

De igual forma el magisterio exige que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), un sistema de referencia económica que el gobierno utiliza para calcular los pagos que se tienen que hacer en distintos trámites gubernamentales.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum anunció que emitiría un decreto presidencial para congelar la edad mínima de jubilación (58 años para hombres y 56 para mujeres) mientras se discuten nuevos cambios a la Ley.

Desinformémonos Axel Hernández Inicia huelga magisterial nacional | Animal Político Integrantes de la CNTE bloquean Circuito Interior, Paseo de la Reforma e Insurgentes; exigen anulación de Ley del ISSSTE | antecedentes La Minuta (Educa) Pensiones, filón que deja ganancias diarias de 30 millones a bancos y seguros

Loading