El meteorólogo Cutberto Ruiz Jarquín indicó que un estudio realizado reveló que la Mixteca es la región más afectada cuando ocurren fenómenos hidrometereológicos como son el frío y las lluvias, sin embargo, la sequía origina que estos se agraven. “Oaxaca por su condición se ve severamente afecetado por el cambio climático, pero por su ubicación la Mixteca es la región que más les pega este tema, la Mixteca ni aporta nada para el cambio climático, pero si se ve muy afectada”, alerta Ruíz Jarquín, de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Oaxaca, en entrevista con NVI Noticias.
Diversos estudios alertan que con el calentamiento global las zonas secas se erosionarán más, lo que agravará la situación de la Mixteca, ya considerada una zona de desastre ecológico por el efecto combinado de suelos en pendiente, clima semiárido, sobrepastoreo y deforestación. Una situación que causa la migración masiva, alimentada por la necesidad económica.
La adaptación al cambio climático está fuertemente relacionada con la gestión del agua. “El campesinado indígena ha desarrollado un profundo conocimiento agroecológico que le permite producir en las condiciones adversas del semiárido. Estas estrategias tradicionales, a menudo despreciadas, podrían ahora reconquistar su potencial frente a los efectos del cambio climático”, afirman los autores de la revista Leisa.
El constante deterioro de los ecosistemas naturales ha dado origen a un conjunto de iniciativas comunitarias que, por medio de un trabajo conjunto y coordinado, buscan impedir el avance del daño ambiental que aqueja al bosque de la Mixteca Alta de Oaxaca. Varias iniciativas comunitarias, que trabajan de manera continua y coordinada, han logrado revertir los daños ambientales en buena parte del bosque de la Mixteca Alta de Oaxaca. “En la zona del Geoparque de la Mixteca Alta, donde trabajamos, hay zonas de recuperación del bosque, procesos tanto naturales como propiciados por las comunidades”, explicó Quetzalcóatl Orozco Ramírez, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, adscrito a la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca (UAET).
La Mixteca de Oaxaca, la región más afectada por el cambio climático (NVI Noticias) | Descargar revista Gestión del agua de lluvia frente al cambio climático en la Mixteca (Leisa) | Universitarios participan en recuperación del bosque de la Mixteca Alta (Gaceta UNAM) | Buenas prácticas: Geoparque Mundial de la UNESCO Mixteca Alta (UNESCO) | Antecedentes La Minuta Comunidades forestales de México amenazadas por el clima, el crimen, la deforestación y el despojo y Registran 88 especies de orquídeas en bosque de la mixteca oaxaqueña, 9 son endémicas Foto Fundación UNAM