Hoy, en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, la edición 2025 del Día Estatal del Maíz Nativo se lleva a cabo bajo el lema “Mujeres, Cosmovisión y Maíz” y busca ser un espacio de reflexión y resistencia ante las múltiples amenazas que enfrentan las comunidades: desde la dependencia transgénica de Estados Unidos, hasta políticas agrarias que ponen en riesgo el sistema milpa.
El énfasis del Día Estatal del Maíz Nativo de este año no es casual: la jornada pone los reflectores sobre las mujeres, a quienes reconocen como las “guardianas del conocimiento ancestral” y las verdaderas responsables de la selección, conservación y defensa de las variedades de maíz, a pesar de enfrentar la brecha de género y la dificultad para acceder a espacios públicos.
En una clara postura contra la lógica de mercado, las y los activistas del Espacio fueron enfáticos al rechazar la idea de los “bancos de semillas”, instrumento utilizado por la administración del gobernador Salomón Jara Cruz para “proteger” las variedades de maíz, frente a la amenaza de los cultivos transgénicos. “Las semillas deben de ser libres y no le deben pertenecer a nadie,” sentenciaron las organizaciones.
En este contexto, el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo advirtió que a pesar de ser un país productor de este alimento y cuna de su domesticación, México enfrenta una dependencia creciente hacia Estados Unidos, su principal proveedor de maíz y de otros alimentos. “De las 43 millones de toneladas de maíz que se consumen al año, 23 son importadas de Estados Unidos”, explicó José Rodríguez, del Colectivo Yuniz. “La tendencia es que entren más transgénicos, que entren más herbicidas y con esto aumenta la migración”, dijo durante la presentación de la jornada conmemorativa del Día Estatal del Maíz Nativo.
Cabe señalar que a finales del 2024, México reportó la menor producción de maíz en más de una década, al tiempo que las importaciones, principalmente desde Estados Unidos, se encuentran en niveles sin precedente, revelan datos oficiales. Por ejemplo, en el pasado ciclo agrícola, en Sinaloa la producción de maíz cayó de 6 millones a 1.8 millones de toneladas, según datos oficiales, reducción, combinada con la baja en el precio del grano, situación que dejó al sector en una situación crítica.
Transmisión de la jornada Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca (Facebook) | Guardianas del maíz: Organizaciones desafían la amenaza transgénica y el olvido oficial (Paola Flores) | Anuncian Día Estatal del Maíz Nativo en Oaxaca (Zona Roja) | Antecedentes La Minuta Anuncian actividades de la jornada “Mujeres, Cosmovisión y maíz”