Skip to main content
La Minuta

El Congreso deja de ejercer su obligación legal de monitorear a las Fuerzas Armadas (Reportaje)

La Cámara de Diputados y el Senado de la República se han olvidado de vigilar las actividades de las Fuerzas Armadas, aunque por ley deben hacerlo para inspeccionar que el Ejército y la Marina no violen derechos humanos durante sus operaciones, así como para supervisar el fortalecimiento de la Guardia Nacional en el país.

Los legisladores tienen la obligación de dar seguimiento a las actividades de las Fuerzas Armadas a través de una Comisión Bicameral, en la que revisan informes de seguridad semestrales remitidos por el gobierno federal, e incluso pueden tener reuniones con los secretarios de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad.

Sin embargo, diputados y senadores solo asumieron esta responsabilidad unos cuantos meses. En marzo de 2023 crearon la Comisión Bicameral para analizar un primer informe de seguridad enviado por la Secretaría de Gobernación. Luego de eso no se han vuelto a reunir y tienen pendiente de revisar tres documentos, en los que se describen las actividades realizadas por las Fuerzas Armadas entre mayo de 2023 y noviembre de 2024.

El Ejército y la Marina pueden realizar tareas de seguridad pública hasta 2028, en tanto la Guardia Nacional se termine de consolidar. Esto quedó establecido en una reforma aprobada por el Congreso, en la que también se añadió la creación de la Comisión Bicameral como un método de vigilancia hacia las Fuerzas Armadas.

La Comisión Bicameral cobra relevancia porque es el único organismo que no forma parte del gobierno federal que tiene la posibilidad de evaluar las actividades del Ejército y la Marina, aunque hasta ahora la Cámara de Diputados y el Senado han omitido cumplir con esta función.

Mientras el Congreso —dominado por Morena y sus aliados— ignora su responsabilidad, miles de soldados y marinos patrullan las calles para combatir al crimen. Hasta septiembre de 2024, el último mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, había 65 mil militares, 48 mil marinos y 119 mil integrantes de la Guardia Nacional desplegados en el país. La administración de Claudia Sheinbaum no ha dado una actualización de esta cifra.

Las primeras semanas del gobierno de Claudia Sheinbaum estuvieron marcadas por presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas. Entre el 1 y el 15 de octubre de 2024, elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional habrían participado en la ejecución extrajudicial de 15 civiles y la privación ilegal de la libertad de 10 personas.

Alexis Ortiz, Animal Político El Congreso abandona el monitoreo a las Fuerzas Armadas, aunque por ley debe hacerlo | Notas La Minuta Juez sentencia a 40 años de prisión a militares acusados de asesinar a 5 jóvenes en Nuevo Laredo – EDUCA | Militares pierden juicio por más de 86 millones de pesos en obras del Tren Maya – EDUCA | Fotografía Cuartoscuro

Loading