Este martes 24 de junio, pobladores de Guerrero Grande, Oaxaca junto al Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) denunciaron la tala de árboles y el cambio ilegal de uso de suelo en un área boscosa del paraje conocido como “Yoos Kivi”, ubicado en esta comunidad perteneciente al municipio de San Esteban Atatlahuca en la mixteca oaxaqueña.
A través de un boletín de prensa, el Cedaphi junto a las autoridades de Guerrero Grande, Mier y Terán, así como la representante de beneficiarios de medidas cautelares de Ndoyonoyuji, señalaron que desde el pasado 09 de mayo, las autoridades municipales de San Esteban Atatlahuca ingresaron maquinaria pesada para derribar árboles de gran tamaño en un perímetro de aproximadamente dos hectáreas, donde los habitantes en reiteradas horas del día han escuchado detonaciones de arma de fuego.
Esta situación ha elevado la tensión en el municipio de Atlatlahuca y han alertado sobre un posible enfrentamiento si las autoridades federales como, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Fiscalía General de la República (FGR) no intervienen de manera inmediata en este conflicto que lleva más de un mes siendo denunciado.
“Cabe referir que debido a esta situación existe una situación de inseguridad para los beneficiarios de medidas cautelares, por lo que se vive una situación de zozobra y miedo” y exigen acciones urgentes que garanticen la vida e integridad de los beneficiaron de la comunidad de Guerrero Grande, apuntaron.
Los hechos recientes se suman a una serie de agresiones documentadas desde octubre de 2021, cuando un grupo armado vinculado con autoridades municipales quemó más de cien viviendas en Guerrero Grande y Ndoyonoyuji, lo que provocó el desplazamiento forzado de 25 familias. Estos ataques están registrados en la carpeta de investigación número 35033/FMIX/TLAXIACO/2021.
De estos hechos violentos, personas como Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño, Marco Quiroz Riaño, Mayolo Quiroz Barrios e Irma Galindo Barrios siguen desaparecidos.
A raíz de estos acontecimientos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares (MC-1050-21) para salvaguardar la vida e integridad de los habitantes de ambas comunidades. Sin embargo, los beneficiarios denuncian que el Estado Mexicano no ha cumplido a cabalidad con las obligaciones asumidas, y que incluso ha favorecido con vivienda a personas señaladas como agresores.
La Cedhapi, agrega que las familias desplazadas de estos ataques armados, son víctimas de violaciones a sus derechos humanos de manera sistemática, “el Estado mexicano a través de representantes de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, han intervenido de manera parcial; Y, hasta el momento no existe ninguna persona detenida de los homicidios, desapariciones y quemas de casas”.
Boletín de prensa Desmonte y cambio de uso de suelo en área boscosa del paraje “Yoos Kivi” de la comunidad de Guerrero Grande, Atatlahuca. Riesgo de enfrentamiento en la zona por falta de intervención de las autoridades Federales y Estatales | El Universal Denuncian desmonte y tala de árboles en Guerrero Grande, Atatlahuca; prevén violencia nuevamente en la zona |Antecedentes La Minuta Se reaviva conflicto en San Esteban Atatlahuca, acusan incursión armada en Guerrero Grande | Denuncian al gobierno mexicano ante olvido de familias mixtecas desplazadas en Atatlahuca Oaxaca