Habitantes de la comunidad Santa Marta, departamento de Cabañas, denunciaron la detención arbitraria de dos líderes comunitarios y de otras tres personas más por supuestamente estar involucrados en delitos cometidos antes del estadillo de la guerra civil de El Salvador (1980-1992).
Para la población de Santa Marta, una repoblación integrada por exiliados y ex combatientes de la guerra civil, las capturas se deben a un “entramado que pone en evidencia la construcción de un caso en forma exprés”, lo que tiene como finalidad real un ataque directo a la comunidad Santa Marta y la Asociación ADES y sus liderazgos.
“Nos parece indignante y sospechoso que a casi a 31 años del fin de la guerra civil salvadoreña y a 40 años de las atrocidades cometidas contra la población civil de Santa Marta, donde fueron cometidas incontables violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, el Estado salvadoreño no fue capaz de judicializar un solo caso, y hoy, cuando dicen actuar, revictimizan a la misma comunidad, algo que a todas luces es una venganza política”, sostuvieron.
Entre los varios pronunciamientos destaca el de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, de la cual, ADES Santa Marta es integrante de la lucha contra la minería en el país, y exigieron el respeto a la vida de los defensores ambientalistas.
Ver conferencia de prensa aquí (73 min.). Pronunciamiento Exigimos respeto a la vida de los defensores ambientalistas