Skip to main content
ArchivoPrincipal

Declaración política de la Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca UNAPO

Reunidos en Santa María Atzompa, Oaxaca el día 31 de Marzo del 2025 en la sede de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca OIDHO y con un aproximado de 200 delegados y delegadas de las 6 organizaciones: Asamblea De Pueblos, CCORO, EDUCA, FPR, OIDHO Y UCIDEBACC, provenientes de comunidades de las diferentes regiones del estado se llevo a cabo la asamblea constitutiva de la Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca UNAPO.

Así mismo se hicieron presentes representantes de Organizaciones fraternas tales como Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la tierra y el Territorio APIDTT, Union de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos, Frente Popular Francisco Villa México siglo XXI y la Sección 22.

Considerando la grave crisis económica, política y ambiental que atraviesa el estado, el país y el mundo manifestamos la urgencia de que los pueblos organizados nos aglutinemos en redes comunitarias cada vez mas amplios de resistencia, análisis y acción con la finalidad de defender nuestros derechos inalienables; nuestro derecho a la vida, a la tierra y al territorio. Así como nuestro derecho a la organización y participación social.

Mediante paneles, mesas de trabajo y plenarias llegamos a las siguientes conclusiones:

En cuanto al contexto global: Junto con los pueblos del mundo enfrentamos una nueva fase del capitalismo y el imperialismo.

Las múltiples crisis que atraviesa el mundo se han agudizado en los últimos años: los mercados financieros han logrado debilitar hasta las economías más fuertes de los países industrializados.

El acaparamiento de tierras y los territorios de pueblos y comunidades para la especulación financiera, la producción industrial y la instalación de mega proyectos profundizan el despojo extractivista, la violencia y la criminalización hacia las y los defensores.

Esta lógica extractivista ha llevado a una serie de guerras que en el fondo es una disputa por los bienes naturales como el agua, petróleo, minerales, energía, bosques y la disputa por el control territorial. Toda esta disputa genera desplazamientos forzados de la población, la destrucción de tejidos sociales y el rompimiento del vínculo con la naturaleza que provoca daños irreversibles.

En resumen; el modelo capitalista de desarrollo actualmente amenaza con la destrucción del planeta y la vida misma.

En este contexto de despojo México y América Latina juegan un papel estratégico.

La continuación del segundo piso de la cuarta transformación confirma que los gobiernos actualmente solo son gerentes del capitalismo global y en especial del imperialismo estadounidense. Lejos de una política que beneficie a los pueblos y comunidades se imponen los megaproyectos a través de la violencia, de la militarización en contubernio con el crimen organizado.

Muestra de ello tenemos las altas cifras de desapariciones forzadas y feminicidios que refleja el grado de descomposición del actual régimen y su gobierno, el cual adopta un discurso de izquierda, feminista y hasta indigenista pero en la vía de los hechos demuestra un absoluto desprecio hacia la organización popular, hacia los pueblos indígenas, hacia las demandas de justicia y hacia las mujeres claro ejemplo de esta descomposición social es el gobierno de Salomón Jara en Oaxaca, donde se ejerce el gobierno con las mismas estructuras de poder del priismo, solo cambiando de nombre, pero bajo la misma lógica y estructura.

Por un lado se crea el mito maquiavélico de la primavera oaxaqueña, de la paz y del bienestar pero de hecho el único objetivo del gobierno estatal es facilitar los megaproyectos de la 4T, basado en el extractivismo de todo tipo, la militarización y la represión de las comunidades en resistencia, organizaciones sociales y enulando los derechos laborales conquistados. Así como censurando y atacando el periodismo crítico.

Son sumamente preocupantes los intentos de privatizar la propiedad social de la tierra y de crear una nueva constitución sin consultar a la sociedad oaxaqueña, así mismo Oaxaca tiene el primer lugar en asesinatos de defensores comunitarios elevándose el numero a 49 desde que Morena asumió el poder.

Ante las legitimas manifestaciones del movimiento popular oaxaqueño la respuesta del estado ha sido el desprestigio y la utilización de grupos de choque en contra de quienes alzan la voz por la defensa de nuestros derechos.

Parte de la política del gobierno actual ha sido la división, la dispersión, represión y cooptación.

Por todo ello hemos decidió hacer la unidad con la fortaleza de la organización colectiva, el apoyo grupal, la comunicación popular, la diversidad cultural, la rotatividad en las tareas, el consenso de las comunidades y las asambleas. Asumiéndonos ser un espacio anticapitalista, anticolonial, antiimperialista y antipatriarcal, privilegiando el consenso para la toma de los acuerdos y la rotación en las tareas y comisiones, incentivando la discusión fraterna entre organizaciones.

Hemos acordado nuestro plan de acción en Coordinar e intensificar nuestros trabajos organizativos como UNAPO, seguir con reuniones organizativas, acciones de solidaridad, creación de foros y asambleas, recuperar la memoria histórica de las luchas oaxaqueñas, exigir justicia para los presos y compañeros asesinados, realizar mesas de análisis y escuelas de formación política.

Ser un espacio abierto para otras organizaciones y comunidades que comparten nuestros principios, que estén dispuestos a la lucha y que no se arrodillen ante ningún gobierno o partido político, así como a quienes desean ampliar y fortalecer el movimiento social en Oaxaca.

¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!

¡Por Justicia, Democracia, Libertad y Autonomía!

¡Viva la UNAPO!

Combativamente:

Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca UNAPO

Videos:

Asamblea constitutiva de la Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO)

Conferencia de prensa: La Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO)

Loading