América Latina y el Caribe padecen el efecto de la emergencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia, alerta la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Informe de las Naciones Unidas Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, que acaba de publicarse, explica que los cambios climáticos, así como fenómenos extremos como sequías, inundaciones y huracanes, afectaron la productividad agrícola, alteraron las cadenas de suministro de alimentos y causaron aumentos en el precio de los alimentos.
En 2023, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región y uno de cada diez menores de cinco años padeció desnutrición crónica. El índice de hambre ha aumentado en el Caribe, con un 17,2% en el presente, mientras que se ha mantenido relativamente sin cambios en Mesoamérica, donde afecta al 5,8% de su población.
“El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad diaria”, subraya por su parte el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De mantenerse la tendencia climática actual, la PNUD argumenta que, si no se toman medidas adicionales, “estas presiones podrían comprometer la calidad de vida y la resiliencia de la población”. Muy pronto casi la mitad de los países de América Latina y el Caribe carecerá de suficiente agua, alerta el PNUD en su evaluación de la realidad continental y las tendencias en 2025.
Son “varias crisis en una, en un continente que a pesar de sus grandes potencialidades naturales sigue rengueando”, resume el analista Sergio Ferrrari. La región está “condenada cada día más a un rol secundario, agroexportador y dependiente de los humores cambiantes de los grandes centros de poder. Una América Latina y Caribe que hoy corre el riesgo de perpetuar un modelo de dependencia en lugar de construir activamente la autonomía en unidad”.
Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño (Rebelíon) | América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida (ONU) | Cinco tendencias de desarrollo en América Latina y el Caribe para 2025 (PNUD) | Antecedentes La Minuta El café se encarece por la crisis climática; empresas manipulan precios mediante intermediarios | Foto Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional – América Latina y el Caribe 2024