Familiares y colectivos de búsqueda clausuraron ayer de forma simbólica la sede del Senado en la Ciudad de México, un día después de que los legisladores aprobaran un pronunciamiento para exigir la destitución del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, que inició un procedimiento contra el Estado mexicano por la crisis de desaparición sistemática en México.
La acción fue convocada por la Glorieta de las y los Desaparecidos “ante los ataques del Senado a la ONU y la falta de voluntad real por atender las desapariciones”, pues desde el gobierno federal y los poderes del Estado ha habido una negación de la problemática señalada por el CED tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en el país.
En medio de la terrible crisis de desaparición de personas que no cesa en México, las familias que buscan a sus seres queridos también se han vuelto objeto de amenazas y ataques, con al menos 27 asesinadas de 2010 a la fecha.
Tras 6 días de permanecer en estado crítico a causa de una agresión con arma de fuego durante un intento de secuestro, la buscadora Teresa González Murillo falleció el 2 de abril. Con la agresión y fallecimiento de la buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco, desde 2010 a la fecha suman 27 personas buscadoras asesinadas y tres desaparecidas por buscar a un familiar.
Tras el asesinato de la buscadora Teresa González Murillo organizaciones como Amnistía Internacional, el Centro ProDH y el Consejo Iberoamericano de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) condenaron el homicidio y se unieron a las exigencias de justicia así como de una investigación exhaustiva.
Por otra parte, la aprobación del pronunciamiento contra el Comité de la ONU sucede luego de que el 7 de abril el CED activara el procedimiento, considerado “el más extremo” del organismo internacional, para la crisis de desapariciones forzadas en el país, la cual fue negada por la presidenta Sheinbaum al declarar que “en México no hay desaparición forzada desde el Estado”, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el dictamen del CED era una “acusación carente de sustento”.
Analy Nuño y Aranzazú Ayala / A dónde van los desaparecidos 27 personas buscadoras han sido asesinadas y tres más desaparecidas en México – Pie de Página |Redacción Familiares clausuran de forma simbólica el Senado ante negación de crisis de desapariciones – Desinformémonos |La Minuta “Alarmante que el Estado mexicano niegue la crisis de desaparición forzada”, colectivos respaldan a la ONU – EDUCA Fotografía Gerardo Magallón