Skip to main content
La Minuta

“Alarmante que el Estado mexicano niegue la crisis de desaparición forzada”, colectivos respaldan a la ONU

El Senado de la República dio a conocer un pronunciamiento en el cual descalifica las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, quien declaró que las desapariciones forzadas en México son sistemáticas y generalizadas.

Durante la sesión ordinaria de este 8 de abril de 2025, el presidente de la mesa directiva en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a un documento respaldado por 71 legisladores y desaprobado por 28. Además de manifestar desacuerdo “por el comportamiento sesgado” del funcionario, adelantó que exigirán una sanción en su contra.

“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello signifique que el Estado Mexicano dejará de cumplir con las solicitudes de información que se le soliciten y de colaboración, en cualquier caso, que la citada comisión planteé a nuestro país”, mencionó Noroña, quien atribuyó la naturaleza de las mismas a una percepción personal.

En respuesta, a través de un comunicado, familiares, colectivos, organizaciones y personas solidarias, señalaron: “Es alarmante que el Estado mexicano niegue la crisis de desaparición forzada en un país con más de 127 mil personas desaparecidas. Respaldamos el trabajo del Comité contra las Desapariciones Forzadas  de la ONU. Hacemos un llamado al Estado a rectificar su postura y reconocer al Comité CED como un apoyo indispensable para encontrar a quienes nos faltan”.

“Durante más de catorce años, las familias, tanto de forma individual como agrupadas en colectividades y acompañadas por organizaciones de la sociedad civil, hemos proporcionado al CED información sobre la crisis de desapariciones en México, así como sobre las deficiencias y fragmentación de las medidas implementadas por las últimas cuatro administraciones federales en prevención, búsqueda de personas, identificación forense, procuración e impartición de justicia”.

Desde 2015 hemos solicitado que el CED aplique en México el artículo 34 de la Convención contra las Desapariciones Forzadas. Por ello, rechazamos el pronunciamiento aprobado el 8 de abril de 2025 por el Senado de la República, en el que se niega que en México las desapariciones forzadas se practiquen de forma generalizada o sistemática. Este pronunciamiento aprobado por mayoría en el Senado y respaldado por su Mesa Directiva representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país”.

Posicionamiento público de familiares y colectivos Comunicado en apoyo a ONU | Comunicado El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclara su procedimiento en virtud del artículo 34 de la Convención | ONU-DH | Redacción Animal Político Senado exigirá sanción para funcionario de la ONU por posicionamiento sobre desapariciones; acusaciones no tienen sustento, dicen | Notas La Minuta México en la mira de la ONU: dictan medidas cautelares para la crisis de desaparecidos en el país – EDUCA | Fotografía Especial

Loading