La Comisión Nacional de Electricidad (CFE) construyó a base de mentira, contratos nulos y amenazas una subestación eléctrica donde se recibe, transforma y distribuye la energía de 29 parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, así lo denunciaron comuneros y comuneras de Ciudad Ixtepec Oaxaca en el reciente reportaje “El despojo de clase mundial de la CFE en tierras zapotecas”.
La periodista Diana Manzo documentó diversas demandas y voces de personas afectadas en la región, quienes aseguran que dicha obra fue construida a base de la injusticia y el despojo, “hoy en sus tierras agrarias en vez de sembrar maíz, sorgo o ajonjolí, lo que hay son más de 300 torres y cables de alta tensión”.
En Ciudad Ixtepec, que actualmente atraviesa un proceso fuerte de militarización como en la mayor parte del Istmo, los campesinos y campesinas afectadas se han mantenido en una lucha legal desde hace 17 años, pero aún siguen sin recibir respuestas de la CFE, al contrario, se defiende diciendo que hay contratos, pagos y que se trato de una expropiación avalada en asamblea.
El despojo es evidente, hoy en día ni siquiera pueden acceder a sus tierras porque están siendo usadas para recibir la energía que producen las más de mil 500 aerogeneradores, de los 29 parques eólicos instalados en el Istmo de Tehuantepec.
Durante el recorrido junto a los comuneros y comuneras de 65 y 70 años de edad, mostraron a la periodista zapoteca los terrenos que la CFE les despojó. “Es mi terreno y no puedo entrar, mira tiene una tremenda barda, un gran candado. Me da mucha tristeza y coraje ver que hay una enorme construcción con vigilancia, mi papá murió luchando por recuperar sus tierras”, dijo Carmen Toledo Guzmán de 70 años mientras caminaban.
“El despojo de clase mundial es evidente de parte de la CFE” pues también se documenta que nunca existió un acta de asamblea que validara que la comunidad cedió sus terrenos para dicha obra, más bien la nombran como un “despojo colectivo” pues los documentos oficiales que la CFE presenta fueron emitido por autoridades federales, entre ellos, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABIN) y el Registro Agrario Nacional (RAN).
Los y las afectadas acusan que la subestación eléctrica fue avalado por representantes agrarios de Ixtepec, Oaxaca, en ese entonces representado por Germán Rosado conocido como “Chebola”, Alfonso de los Santos Santiago, en el 2008, -fecha se entregaron los terrenos a CFE-, y Baldomero Rosado y Juan Arrona.
A raíz de un amparo interpuesto han podido corroborar que existen irregularidades en torno a la actuación de la CFE y la supuesta expropiación de las tierras de Ciudad Ixtepec. La esperanza ahora, es la resolución judicial, que esperan sea a su favor. “Esperemos que por fin haya justicia, casi son 20 años de lucha contra el despojo de una empresa de clase mundial”.
Reportaje completo Diana Manzo El despojo de clase mundial de la CFE en tierras zapotecas | Antecedentes La Minuta (EDUCA) Criticado parque eólico de Unión Hidalgo opera con números rojos |Corte de París admite demanda de comunidad zapoteca contra empresa eólica francesa; decisión histórica ante empresas trasnacionales |Se fortalece el Movimiento de Resistencia Nacional contra CFE, comunidad Ayuuk se suma a la lucha