Skip to main content
La Minuta

Se fortalece el Movimiento de Resistencia Nacional contra CFE, comunidad Ayuuk se suma a la lucha

Aproximadamente 300 habitantes de la comunidad Ayuuk, Chocolate, perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi, se declararon en resistencia contra de las altas tarifas y abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y decidieron unirse al Movimiento de Resistencia Nacional que desde hace años exige que el servicio se energía eléctrica sea un derecho humano.

El Movimiento de Resistencia Nacional aglutina diversos estados del país, sus principales demandas son; el cese a las altas tarifas eléctricas en sus territorios, que realicen labores de mantenimiento a las líneas de transmisión, que paguen los daños provocados a los electrodomésticos por las constantes variaciones de voltaje y que el servicio de energía eléctrica sea considerado “como un derecho humano“.

Las comunidades aglutinadas en este movimiento han expresado su lucha a través del No pago de los recibos de luz, desde entonces el movimiento ha entablado mesas de dialogo con la Secretaria de Gobernación (SeGOb), con el propósito de evitar actos de represión y para elaborar una ruta jurídica ante el Congreso.

En el Istmo de Tehuantepec, el movimiento reúne al menos a 12 mil usuarios de 18 municipios, tal como señala la Union de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), organización que acompaña la lucha de comunidades en la región, hasta ahora se han sumado  diversos usuarios que se han declarado en resistencia en los municipios de Juchitan, Santa Maria Xadani, Tapanatepec, Niltepec, Zanatepec, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Ixtaltepec, Matías Romero y San Juan Guichicovi, mismos que ante los abusos y altas tarifas sostienen que dicho servicio debe considerarse un derecho humano.

Cabe destacar que el movimiento inició desde 1992 en el estado de Chiapas, como respuesta a la reforma impulsada por Salinas de Gortari a la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica. A lo largo de estos años, ha ido tomando fuerza en varios estados de la República, en un inicio en Chiapas, Campeche y Veracruz y luego en el 2009 con la conformación de la Red Nacional de Resistencia Civil, en ese entonces se contaba con la participación de siete estados.

“En todos estos años, nos hemos fortalecido mutuamente con el intercambio de experiencias. Estamos construyendo juntos y juntas nuestras estrategias de lucha. Con las capacitaciones a técnicos electricistas comunitarios, garantizamos el mantenimiento, y en ciertos casos la ampliación de las líneas de energía eléctrica en nuestros territorios” señalaron integrantes del movimiento en una entrevista en 2021 en La Jornada.

El Universal Oaxaca Chocolate, comunidad ayuujk de Oaxaca, se suma a la lucha contra CFE; exige energía eléctrica gratuita | La Jornada El camino de las resistencias y la exigencia de la energía eléctrica como un derecho humano

Loading