Organizaciones sociales y comunidades de la zona norte del Istmo exigieron al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), que dejen de criminalizar la resistencia indígena.
Mediante una alerta emitida hoy, con el lema “Diálogo por la libertad”, las organizaciones y las comunidades demandaron que ambas instancias del gobierno federal desistan de las acusaciones formuladas en contra de 24 campesinos Ayuujk y Binizá.
Los 24 campesinos están acusados penalmente y mañana se realizará una audiencia virtual donde el gobierno mexicano pretende encarcelarlos porque defendieron sus tierras y territorios ante el despojo con la rehabilitación de las vías del tren Transístmico.
Desde que el CIIT, con el respaldo de la Marina, inició con los trabajos de lo que han dado en llamar Proyecto Transístmico, los campesinos de las comunidades que viven en el Corredor Interoceánico, han sido víctimas de la criminalización, solo por defender sus tierras.
Mediante la alerta, las organizaciones sociales y las comunidades exigen al gobierno mexicano que establezca mesas de diálogo, con la finalidad de que cese la persecución y criminalización de los campesinos de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, de Matías Romero.
“Las 24 personas Ayuujk y Binizá de las comunidades de Mogoñé Viejo y de Rincón Viejo, han ejercido acciones legítimas de defensa de sus territorios, por lo cual hoy enfrentan procesos judiciales injustos que buscan silenciar su resistencia”, indicaron en la alerta.
De acuerdo con el monitoreo “Alas y raíces”, Oaxaca es el estado más peligroso para la defensa de los derechos humanos. De 225 personas defensoras asesinadas en el país entre 2018 y 2024 –sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador– 58 eran de esta entidad, eso equivale a casi el 26 %. Además, del total de asesinatos cometidos en ese sexenio, un 41 % correspondía a personas defensoras del territorio y del medio ambiente.
Alberto López Morales Organizaciones exigen al Interoceánico y la SICT cese a la criminalización contra la resistencia indígena | El Universal |Notas La Minuta Exigen alto a la criminalización de 24 personas Ayuuk y Binizaa frente a la imposición del Corredor Interoceánico en el Istmo – EDUCA | Detenciones, amenazas y un asesinato: el clima de violencia que enfrentan defensores que se oponen al Interoceánico – EDUCA |