Skip to main content
La Minuta

Ante emergencia climática, Semarnat sigue sin tomar decisiones urgentes y valientes: Fundar

A finales de mayo se realizó la Primera Sesión Ordinaria de 2025 de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en la que miembros de 18 dependencias discutieron los temas más relevantes de la agenda climática de México. En este contexto, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, anuncio que el país busca reducir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2030.

Actualmente, México emite alrededor de 758 millones de toneladas de CO₂ anuales, y el objetivo es cerrar el sexenio en 618 millones. La estrategia contra emisiones de CO2 se apoya en varios pilares: impulsar energías renovables, detener la deforestación, restaurar manglares y aprobar una Ley de Economía Circular.

Para la ONG Fundar, la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático es un buen avance del compromiso de México ante la crisis climática, pero persisten preocupaciones sobre la coherencia entre las políticas anunciadas y las acciones concretas. “A pesar de los avances, persisten preocupaciones sobre la coherencia entre las políticas anunciadas y las acciones concretas”, critica Fundar.

Por ejemplo, las estrategias de industrialización y relocalización del Plan México “incentivan a que industrias contaminantes, como la petroquímica, se instalen en el país y, al no tener leyes ambientales robustas y adecuadamente diseñadas para la protección del medio ambiente, terminen impactando de manera negativa”. Otro aspecto contradictorio es “la continuidad de proyectos energéticos fósiles”, con la apuesta e inversión en gas “natural” y la necesidad de disminuir la dependencia fósil con Estados Unidos que “abre la puerta a que proyectos de fracking tengan lugar en nuestro territorio”, alerta Fundar.

Fundar recuerda que “la crisis climática no es una amenaza futura, es una realidad presente que exige decisiones valientes y urgentes”. Los cada vez más violentas e impredecibles eventos climáticos son señales de esta emergencia climática que agravará las consecuencias para todos los habitantes, sus economías y el desarrollo sostenible, reitera la UNAM en su gaceta.

México se compromete a reducir 140 millones de toneladas de CO2 para 2030 (Ecoosfera) | Poco, nada y tarde: la nueva política ambiental transversal y sus contradicciones | Trombas, un fenómeno que la UNAM advierte que serán más frecuentes debido al cambio climático urbano (El Imparcial) | El cambio climático no se detendrá y aumentarán los riesgos (Gaceta UNAM) | Antecedentes La Minuta Llegó otra temporada de lluvias y Acapulco aún no se levanta de Otis y John; familias acuden a justicia para que reparen escuela y Crisis climática: 150 organizaciones y activistas exigen apoyo de instituciones para atender incendios en Oaxaca

Loading