Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Existe población indígena en el área del Proyecto Minero Ixtaca: INPI

Existe población indígena en el área del Proyecto Minero Ixtaca: INPI

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desmintió a la minera canadiense Almaden Minerals, que de manera sistemática negaba la existencia de población indígena en Ixtacamaxtitlán y que era su argumento principal para no consultar sobre el proyecto minero a cielo abierto en Puebla. A través de un oficio (CGPE/2019/OF/0477) el INPI informó a las organizaciones Fundar y al Consejo Tiyat Tlali, representantes legales de la comunidad Tecoltemi en su juicio de amparo contra las concesiones mineras, de la existencia de 71 localidades indígenas, nueve de ellas en el área de influencia directa del Proyecto Minero Ixtaca. “Derivado de una nueva revisión de la información estadística disponible en esta Coordinación se identificó población indígena o personas indígenas náhuatl tanto en el municipio como en el área de interés del proyecto”, señaló el INPI. En una nota técnica el INPI añadió que en 2015 había en Ixtacamaxtitlán 4 mil 841 personas (19.7%) de población indígena y 7 mil 608 personas (31%) de población indígena por autoadscripción, 50.7% de la población total del municipio. De las 71 localidades indígenas identificadas por el INPI, Santa María Zotoltepec, Zacatepec, Loma Larga, Almonamique, La Vega, Tuligtic (San Miguel), Ahuateno, Cruz de Ocote e Ixtacamaxtitlán (San Francisco), se ubican dentro del área del proyecto minero. Además advirtió que “un mayor número de localidades de población indígena podrían ser impactadas por las condiciones del Río Apulco que se encuentra cerca del área del proyecto”. Cabe recordar que desde 2015 la minera negaba la existencia de población indígena ante sus inversionistas y frente autoridades mexicanas para no realizar ninguna consulta, pero a partir de 2018 avalaba ese dicho con un oficio entregado por la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Nov 7, 2019Neft
  • : Minuta
  • : 07/11/2019
  • : INPI
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/existe-poblacion-indigena-en-el-area-del-proyecto-minero-ixtaca-inpi/
  • : Información Autoridades
Cuzcatlan amenaza gobierno por apoyo para mediar antes las comunidadesDenuncian nula participación de comunidades afectadas por minería en Fondo Minero
2 years ago EstatalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.