Skip to main content
La Minuta

Vinculan a Alejandro Murat y Pedro Haces a casos de corrupción en España, dieron contratos de obras para Oaxaca y el Tren Maya

El ex gobernador de Oaxaca y actual diputado por el partido Morena Alejando Murat y Pedro Haces secretario general de Catem y de Fuerza por México, también legislador morenista, han sido señalados por abrir la puerta para que empresarios y funcionarios acusados de corrupción en España (Caso Koldo), realizaran inversiones en México y obtuvieran contratos para proyectos como el Tren Maya, una de las obras estrellas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Caso Koldo, que involucra a empresarios y funcionarios cercanos al Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, evidenció presuntos actos de corrupción y sobornos en la asignación de contratos de obras públicas en España, lo que ha generado presión en el gobierno español y ha salpicado a ambos políticos mexicanos.

Víctor de Aldama, uno de los funcionarios españoles implicados, reveló en su declaración ministerial haber sido distinguido como “Agregado Comercial” de España en Oaxaca, durante la gestión de Alejandro Murat como gobernador. Esta relación permitió que en 2019 José Luis Ábalos, quien era el Ministro de Fomento español en ese entonces, y su asesor Koldo García, viajaran a México en busca de negocios; se reunieron con Murat, así como con el exlíder del Senado, Ricardo Monreal, y el legislador Pedro Haces.

En ese viaje, los tres funcionarios acusados de corrupción (Ábalos, Koldo y Aldama) consiguieron contratos de la megaobra del expresidente López Obrador, el Tren Maya, para la empresa pública española INECO, también se abrió una ruta de vuelos directos entre España y Oaxaca; hicieron planes para ampliar y operar el aeropuerto de Oaxaca, incluso esta relación de negocios logró que Oaxaca y Huatulco fueran patrocinadores del equipo español Zamora, propiedad de Víctor de Aldama.

En el seguimiento que el periódico Reforma ha dado a este caso, se reveló que de acuerdo con información oficial de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España,  dada a conocer a fines de 2024, los funcionarios y empresarios españoles  implicados en el “Caso Koldo” y los políticos mexicanos con quienes se relacionaron, pagaron sumas millonarias a la firma hispana Eliminalia, para que “limpiaran” de Internet las notas negativas sobre ellos, especialmente aquellas donde los señalaran por corrupción.

Pedro Sánchez ha manifestado su intención de terminar su Gobierno –las elecciones están programadas para 2027–, mientras desde la oposición el conservador Partido Popular (PP) y el ultraderechista Vox exigen que se adelanten los comicios, idea a la que se ha sumado la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Aristegui Noticias Tren Maya implicado en red corruptora del ‘Caso Koldo’ en España: Académico  Sin Embargo Alejandro Murat y Pedro Haces, los dos mexicanos ligados al Caso Koldo de España | Etcétera Señalan nexos de Alejandro Murat y Pedro Haces con empresarios españoles acusados de corrupción

Loading