Skip to main content
La Minuta

Venta de armas no es una zona libre de derechos humanos: ONU

México expuso esta semana ante la Suprema Corte de Estados Unidos sus argumentos en contra de empresas fabricantes de armas por sus prácticas comerciales negligentes. La audiencia se da en el contexto de una demanda presentada en 2021 por el gobierno mexicano contra ocho fabricantes de armas. El litigio fue desechado en primera instancia, pero un tribunal de apelaciones le dio luz verde en 2024. Ante esta decisión judicial, las empresas demandadas por México pidieron la intervención de la Suprema Corte para detener las reclamaciones mexicanas.

La revista Contralínea recuerda en su análisis del tema que distintas empresas que venden armas a “grupos armados irregulares no estatales” (narcos, terroristas, guerrillas) se asientan en el territorio y mercado de Estados Unidos precisamente por la laxa regulación existente, “pero no son empresas estadounidenses por la composición de su capital, sino austriacas, alemanas, inglesas, y de otras naciones, y venden masivamente sus armas desde EU”.

Por su parte, la ONU publicó esta semana su informe titulado “Repercusiones de las transferencias de armas en los derechos humanos”, donde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, llamó a “investigar, procesar y castigar a quienes ayudan a perpetrar crímenes internacionales”.

“Las transferencias de armas no son una zona libre de derechos humanos, tanto los Estados como los actores privados tienen obligaciones”, reitera Türk. El Centro ProDH alerta en su cuenta de X que el informe de la ONU destaca el caso Ayotzinapa, donde armas de la empresa alemana H&K, fueron utilizados en durante los hechos en Iguala de 2014, tras ser ilegalmente distribuidas por una red de corrupción con participación militar.

Las transferencias de armas son un ámbito en el que también se deben respetar los derechos humanos – Informe de Naciones Unidas (OHCR) | Expone México a la Corte de EU reclamo por armas (La Jornada) | Industria de Armas en EU: México pelea contra un monstruo de mil cabezas (Contralínea) | Antecedentes La Minuta Estados Unidos confirma que el 82% de armas traficadas llega a territorios de cárteles en México Foto Volker Türk

Loading