Skip to main content
La Minuta

Urgente fortalecer la organización y capacitación comunitaria ante temporada de incendios y altas temperaturas

La temporada de incendios, estiaje y altas temperaturas ya se sienten en los primeros meses de este 2025, tan solo en lo que va del año se han registrado tres incendios forestales, actualmente se mantiene una alerta ante el incendio registrado en los bosques de Tierra Blanca Cópala, en la Mixteca, ya que lleva una semana sin ser atendida, mientras el fuego avanza y consume todo a su paso. Por otro lado, en la regiones de la Cuenca del Papaloapan y en el Istmo de Tehuantepec se registran temperaturas mayores a 40 grados en plana temporada “invernal”.

El año pasado Oaxaca enfrentó uno de sus peores años de sequía e incendios forestales que desataron diversas movilizaciones en comunidades por la poca o lenta atención por parte de las autoridades estatales, ante un panorama como este queda la organización de nuestras comunidades y pueblos, la prevención en los territorios, pero también la exigencia a las autoridades para que las capacitaciones y apoyos lleguen a tiempo a todas las comunidades. 

Todas estas consecuencias tienen fuertes impactos específicamente en pueblos indígenas, por ello fortalecer la organización ante los incendios, la seguía o la escasez de agua en distintos territorios de Oaxaca es sumamente urgente. En el caso del estiaje en la ciudad por ejemplo, donde la gente local y las colonias populares o periféricas son quienes padecen más estas consecuencias, pues la compra de pipas de agua tienen una alta demanda y los precios aumentan en un estado donde el costo de vida es alto y el ingreso mensual para cubrir gastos básicos es insuficiente.

Para el caso de los incendios, en 2024 Oaxaca reportó un total de 274 incendios forestales que afectaron 160 mil 437.52 hectáreas. Para hoy 13 de febrero de 2025 se cumplió una semana sin ser atendida el incendio forestal registrado en los bosques de la comunidad triqui de Tierra Blanca Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, la cual sigue avanzando y consumiendo la flora y fauna de esta área, hasta el momento ninguna autoridad a informado sobre las hectáreas afectadas.

Sin embargo, desde principios de año, los incendios en esta zona triqui han estado presentes sin que las autoridades las sofoquen. Y es que en distintas ocasiones los titulares de la Conafor y la Coesfo han señalado que, debido a los conflictos sociales, agrarios y políticos es imposible que los brigadistas asistan, reporta la periodista mixteca Juana García.

Ante estas temporadas, integrantes de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) realizan capacitaciones en distintas comunidades oaxaqueñas para establecer especificaciones sobre el uso del fuego en terrenos  y zonas agrícolas.

Mediante esta actividad impartida por personal especializado en el manejo del fuego, se exhortó a las personas productoras; autoridades agrarias y municipales; consejos de vigilancia; personal técnico forestal y de Protección Civil, a divulgar en sus comunidades el uso correcto del fuego, toda vez que es importante la protección de los recursos naturales. Pues señalan que más del 90 por ciento de los siniestros forestales son ocasionados por actividades agropecuarias.

Juana García  Incendio forestal en Tierra Blanca Copala, Oaxaca, cumple una semana sin atención | Oaxaca |Acierta Mx Se capacitan en la Sierra Sur sobre prevención de incendios forestales |Altas temperaturas en el Istmo; cuídate para evitar enfermedades | Antecedentes La Minuta Suman seis las muertes de pobladores combatientes de incendios forestales en Oaxaca – EDUCA | Comunidades zoques alertan que tienen pocos recursos para combatir incendios – EDUCA

Loading