Skip to main content
La Minuta

Comunidades zoques alertan que tienen pocos recursos para combatir incendios

En las comunidades zoques de San Miguel Chimalapa, predomina la preocupación porque aún no cuentan con los apoyos para realizar los trabajos de prevención ante la proximidad de la temporada de los incendios forestales.

El exsecretario auxiliar de bienes comunales de la localidad Benito Juárez, Plácido Jiménez, comentó que, en la asamblea comunal del pasado domingo, acordaron solicitarles a las autoridades que apresuren la liberación de recursos destinados a combatir los incendios.

“Como comuneros dueños de la selva, ya empezamos a abrir rayas contra fuego, pero solos no podremos porque necesitamos abrir unos cien kilómetros en diferentes frentes, porque la selva es grande y se necesitan herramientas, combustible y alimentos”, dijo Jiménez en entrevista con El Universal Oaxaca.

Además, en Benito Juárez la población está molesta porque las autoridades culpan a los campesinos por los incendios a partir de la preparación de cultivos, “pero ni siquiera investigaron las denuncias que hicimos por los incendios provocados por cazadores ilegales”.

Mientras tanto, el presidente de los comuneros de San Miguel Chimalapa, Vicente Contreras, dijo que en esta semana iniciarán las reuniones de evaluación con las comunidades zoques. El año pasado, tan solo en las selvas zoques de San Miguel Chimalapas, uno de los ecosistemas más sensibles en presencia de fuego según datos de la CONAFOR, el fuego consumió 34 mil hectáreas y murieron miles de especies animales.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), durante 2024, Oaxaca registró 274 incendios forestales que devastaron poco más de 160 mil hectáreas, ubicándose en el tercer lugar nacional por afectaciones. Esta cifra representa cuatro veces la superficie dañada en 2023, con 39 mil hectáreas dañadas, y en 2022, con incendios en 37 mil hectáreas. Desde 2020, la superficie afectada aumentó constantemente, de 20 mil hectáreas a 160 mil hectáreas, reporta NVI Noticias.

Por su parte, la Defensoría publicó una Alerta Temprana sobre el riesgo de violaciones de derechos humanos en la problemática de incendios forestales y alentó a las autoridades estatales y federales a realizar un “trabajo constante y cercano con los comisariados de bienes comunales y ejidales que normalmente son quienes responden en primera instancia ante una eventualidad que les afecta”.

Alertan por falta de recursos para alistarse para llegada de incendios en la selva de Los Chimalapas de Oaxaca (El Universal) | Incendios forestales de 2024 en Oaxaca dañaron tres veces más que en 2023 (NVI Noticias) Alerta Temprana CASO: ACCIONES PREVENTIVAS Y DE AUXILIO ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES (DDHPO) | Mapa CONAFOR

Loading