“Puedo decir sin dramatizar en absoluto: si deciden quedarse en una de esas zonas de evacuación, van a morir“. La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, hizo este dramático llamado a los habitantes de la ciudad de la costa oeste de Florida en la que se espera que impacte el peligroso huracán Milton, sin embargo, hay dudas sobre si toda la población, también migrantes pobres, tienen los medios y recursos para refugiarse de forma individual y a tiempo.
Los meteorólogos advierten que la región baja podría recibir una marejada de hasta 5 metros. Varios tornados ya han cruzado el sur peninsular del estado de Florida y el Centro Nacional de Huracanes anuncia que el temible huracán Milton puede llegar esta noche antes de los previsto. Biden ha calificado a Milton como la “tormenta del siglo”.
Se espera que desate su mayor fuerza sobre cientos de miles de inmigrantes que no hablan inglés, la mayoría de ellos latinoamericanos cosechando naranjas y tomates en los campos a lo largo de Florida, lavando platos en restaurantes, limpiando habitaciones de hotel y trabajando en la construcción.
Para los hispanohablantes y un número menor de refugiados africanos la nueva vida en Estados Unidos ya era una lucha diaria por la barrera del idioma y la falta de recursos. Milton ha convertido esos obstáculos en una cuestión de vida o muerte.
En Florida viven al menos 4,8 millones de inmigrantes, según el Pew Research Center. Después de Miami, Orlando y Tampa son las áreas metropolitanas con mayor número de inmigrantes, la mayoría procedentes de países latinoamericanos como México y Venezuela, alerta Euronews.
Este miércoles, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, explicó a Noticias Telemundo que muchos “paisanos” no quieren evacuar ni refugiarse en los centros habilitados por temor a perder sus pertenencias y por su estatus migratorio.
Cabe recordar que el huracán Katrina, que azotó Nueva Orleans en 2005, dejó al descubierto no sólo una falta de protección civil por parte del Gobierno de Estados Unidos, sino un componente de racismo y pobreza tras los efectos del huracán. “Hay razones que nos llevan a pensar que una evacuación masiva y bien organizada hubiera salvado muchas vidas”, reconocen los autores del libro “Huracán”.
Migrantes se quedan en Florida pese a ALERTA por el “extremadamente peligroso” huracán Milton (Debate) | Varios tornados anuncian la llegada del huracán “del siglo” Milton y el pánico se adueña de Florida (Euronews) | El gran temor de los migrantes de Florida, más allá del huracán Milton (Mendoza Post) | El cambio climático exacerbó la lluvia y los vientos del huracán Helene, según un estudio (France 24) | «El racismo y el clasismo estuvieron tras los efectos del huracán Katrina» | Mapa BBC