Tras reunirse con la presidenta de la República, este primero de marzo, las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa informaron que la nueva administración creó un nuevo equipo para continuar con las investigaciones. El abogado de las familias, Vidulfo Rosales Sierra dijo que se recurrirá a una nueva metodología para investigar el paradero de los estudiantes, donde estarán utilizando fundamentalmente la tecnología, como análisis de telefonías celulares y datos científicos que han permitido nuevas detenciones.
El abogado señaló que, este nuevo equipo estará integrado por distintas dependencias y funcionarios, entre ellos la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, éste último, implicado en el caso, como dijo el exsubsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, en septiembre de 2023.
“Vamos avanzando, los avances obviamente no son como nosotros quisiéramos pero se avanza, que se esté atendiendo hoy en día al punto medular de la investigación nos parece bien¿, porque como que se está retomando el corazón de la investigación que ya en a ultima etapa del gobierno anterior se había dejado de lado yu estábamos en una confrontación estéril que no permitía el avance de la investigación” dijo.
Cabe mencionar que recientemente, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Martín Alejandro “M”, alias “Kamala” quien supuestamente está vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con el expediente, el detenido declaró sobre su participación en el atentado contra los estudiantes los días 26 y 27 de septiembre de 2014
Otro funcionario en la mira, informó Rosales, es el expresidente Enrique Peña Nieto, quien podría ser llamado a declarar por su implicación en la fabricación de la Verdad Histórica. Actualmente, el expresidente vive en España. Los documentos que el Ejército no ha entregado son todos los folios que generó desde 2014 a través del Centro Regional de Inteligencia en Iguala. Así como todos los documentos digitales generados por las tareas ilegales de inteligencia que el ejército realizaba en la normal Raúl Isidro Burgos.
Aunado a esto, las familias también piden que se entregue el documento completo de una serie de intercepciones telefónicas que el ejército hizo a El Gil, lider de Guerreros Unidos, y que se relacionan con el probable paradero de 17 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
Pie de pagina Ayotzinapa: Presidencia conforma nuevo equipo para esclarecer la desaparición de los 43 | FOTO: CUARTOSCURO | Proceso Caso Ayotzinapa: Cae en Iztapalapa el “Kamala”; declaró que disparó a normalistas la noche de Iguala | Antecedentes La Minuta Ayotzinapa: Sheinbaum se compromete a presionar a Israel y Ejército mexicano para avanzar en el caso |Marina, un eslabón oculto en el montaje de la ‘verdad histórica’ de Ayotzinapa