Siete organizaciones de Oaxaca abrimos la convocatoria para el ciclo 2025 del seminario “Movimientos Sociales, Estrategias y Alternativas en la Defensa de los Territorios”. Este seminario se dirige a autoridades comunitarias, municipales, agrarias, comités y colectivos de defensa del territorio, así como a integrantes de organizaciones sociales, indígenas, campesinas, afrodescendientes y estudiantes del estado de Oaxaca.
El seminario apuesta a una formación que profundiza en la construcción de alternativas al modelo económico capitalista “promoviendo una lectura crítica del contexto, analizando la situación de conflictividad, proporcionando herramientas para la transformación de conflictos y construyendo acciones de solidaridad para el fortalecimiento de nuestras alianzas”, se lee en la convocatoria.
En cuestiones temáticos, el Seminario pretende profundizar en términos de los horizontes y alternativas de comunidades, pueblos y organizaciones frente al modelo de desarrollo, en base de las siguientes preguntas: “¿Cómo enfrentamos el escenario de conflictividad, criminalización y violencia? ¿Qué alternativas existen en Oaxaca? ¿Cuál es nuestra lectura del momento político actual? ¿Cómo construimos la agenda para el fortalecimiento de la autonomía en sus diferentes dimensiones? ¿Cómo construimos nuestro proyecto político?”
Los cuatro módulos presenciales del seminario se realizarán entre junio de 2025 y abril de 2026 en las regiones Costa, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur de Oaxaca. Se reciben solicitudes de inscripción a más tardar el 15 de mayo de 2025. Las organizaciones convocantes – APIIDTT, OIDHO, CDH Tepeyac, EDUCA, Pobladores Oaxaca, CODEDI y CCU – realizarán la selección de solicitudes presentadas.