Imágenes satelitales revelan que la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas, en Veracruz, está siendo acorralada por proyectos mineros para extraer balasto para el proyecto del Tren Maya. Más de 790 hectáreas de bosque primario se han perdido en 20 años, alertea Mongabay Latam en un extenso reportaje. La región de Los Tuxtlas alberga los últimos remanentes de unos bosques muy particulares en la llanura costera del Golfo de México.
La principal zona de explotación de balasto —donde hay cuatro minas a cielo abierto— se encuentra en el cerro de Balzapote, al norte de San Andrés Tuxtla. Allí también están los últimos reductos de bosque alto perennifolio (conocido como bosque “siempreverde”, pues sus árboles no pierden las hojas en todo el año) de la región.
El avance de la deforestación es evidente. Datos de Global Forest Watch indican que, entre 2002 y 2023, Los Tuxtlas perdió 794 hectáreas de bosque primario húmedo. Las imágenes satelitales evidencian cómo la excavación inició en 2014 y, desde entonces, ha avanzado a pasos agigantados. “Hemos visto cómo avanza la devastación, cómo han sido talados los árboles ancestrales. Nos preocupa, sobre todo, el tema del agua”, insiste José Luis.
En los últimos años, las minas han surtido de balasto al Tren Maya, un proyecto prioritario para el gobierno de México. Esta roca de origen volcánico se usa debajo de los rieles del tren para dar soporte y estabilidad. Aunque el permiso fue negado por la Semarnat, por “contravenir el equilibrio ecológico”, el proyecto siguió avanzando, como se puede observar en imágenes de Google Earth.
Reportaje México: la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas está acorralada por proyectos mineros para el Tren Maya (Mongabay) | Mina de piedra en Los Tuxtlas será proveedora del Tren Maya (La Jornada Veracruz) | Antecedentes La Minuta Investigadores advierten sobre el impacto climático en la Península de Yucatán debido al Tren Maya