Skip to main content
La Minuta

Reivindican la lucha de Lucio Cabañas, a 50 años de su asesinato impune

Hoy 2 de diciembre se cumplen 50 años del asesinato del profesor y comandante revolucionario Lucio Cabañas Barrientos, ocurrido en la Sierra de Guerrero a manos de elementos del Ejército mexicano. A medio siglo del crimen no hay verdad ni justicia.

Ayer una caravana de familiares, ex guerrilleros y sobrevivientes de la guerra sucia subió a El Otatal, el punto de la sierra de Tecpan de Galeana en Guerrero, donde el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos murió en combate. Durante su intervención Pablo Cabañas, hermano de Lucio, consideró que el comandante “fue como unas semillas que tienen que germinar, creció más en cuanto murió; las ideas siguen, nosotros somos los árboles”.

Aquella mañana del 2 de diciembre de 1974, Lucio Cabañas murió en un enfrentamiento con militares que tres años implementaron una operación de persecución y exterminio contra familiares, simpatizantes y todo aquel sospechoso de apoyar la lucha del Partido de los Pobres. Ese mismo día fueron ejecutados por el ejército los guerrilleros Esteban Mesino Martínez y Lino Rosas Pérez, y Marcelo Serafín Juárez, guerrillero de 14 años, fue detenido y desaparecido por el ejército.

El acecho contra la guerrilla de Cabañas arreció tres meses antes de su muerte a partir de la liberación del senador y candidato del PRI a gobernador Ruben Figueroa Figueroa, secuestrado por la guerrilla de Lucio Cabañas del 30 de mayo al 30 de septiembre de 1974. Las columnas de Lucio Cabañas fueron integradas por unos 120 guerrilleros, mientras que en su cacería fueron empleados en campo unos 7 mil soldados.

Con motivo de los 50 años del asesinato de Cabañas, las organizaciones sociales y civiles de Guerrero reivindican el “legado histórico de su lucha contra la explotación, el terrorismo de Estado, los cacicazgos políticos, la corrupción y las graves violaciones a los derechos humanos”, cometidas por autoridades civiles y militares que gozan de impunidad hasta hoy, afirma el Tlachinollan.

A 50 años de este asesinato político, el periodista ñuu savi Kau Sirenio hace una reflexión en la memoria colectiva: “¿Cómo articular las organizaciones sociales para hacer frente a las desapariciones de personas? ¿Cómo enfrentar el descarrilamiento del Estado y qué hacer ante la violencia grupos civiles armados desataron en contra de la población civil?”

En Tecpan reivindican ideario político de Lucio Cabañas, asesinado en 1974 (La Jornada) y video (1.25 min.) | Rinden honores a Lucio Cabañas en El Otatal y a dos jóvenes guerrilleros que cayeron con el hace 50 años (El Sur) | Homenaje en Guerrero a Lucio Cabañas a 50 años de su muerte (Proceso) | Artículos de opinión: Lucio Cabañas, el paladín de los pobres, por el Tlachinollan (El Sur) | A 50 años seguir el legado de Lucio Cabañas, por Arturo García Jiménez, asesor de la Coordinadora de Comisariados de Guerrero (El Sur) | 50 años del asesinato de Lucio Cabañas, por Kau Sirenio (Pie de Página) | Foto Proceso

Loading