Skip to main content
La Minuta

Reconstruir la paz después de la matanza en San Mateo del Mar

La periodista de El Universal, Alejandra Crail, hace un recuento pormenorizado sobre lo que sucedió -antes y durante- la noche del 21 de junio de 2020 en el municipio de San Mateo del Mar e identifica las claves de los esfuerzos comunitarios para entender qué los llevó a esta violencia extrema y aquello que están haciendo para reconstruir la paz interna.

“Todo ocurrió en segundos. Gritos, gente corriendo, fuego, confusión, pánico. Un conflicto en medio de la pandemia por Covid-19 terminó en el asesinato de dos mujeres y 13 hombres a manos de una multitud enardecida en el municipio indígena Ikoot de San Mateo del Mar, Oaxaca”.

Las personas asesinadas “fueron golpeadas, apedreadas, les arrojaron blocks de concreto; sus extremidades fueron cercenadas con machetes y, posteriormente, sus cuerpos incendiados”, de acuerdo con los testimonios que recabó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y que forman parte de la recomendación 54VG/2022.

Han pasado más de cuatro años desde la noche del 21 de junio de 2020 y, al día de hoy, nadie sabe decir quién encendió la chispa de aquel linchamiento. “Éramos una comunidad unida que, después de esto, se vino abajo. Aquí la gente sigue dolida”, dice Ramiro Escudo de 27 años, nativo del lugar.

Después de la matanza se instauró un clima de desconfianza en este municipio de 15 mil habitantes. Ahí, donde el 90% vive en pobreza, se cerró el acceso a personas externas al municipio y se instauró el silencio. Sin embargo, quedó una herida abierta, visible en los rostros de los “mareños” que a finales de 2023 decidieron crear la Comisión de Paz y Concordia de la Nación Ikoots (COPACNI) con una sola misión: restaurar la paz interna y entender cómo llegaron a agredirse entre ellos.

La matanza de junio de 2020 fue la expresión de una serie de vulneraciones que iniciaron un año antes en este municipio de pescadores. Según explican los miembros de la comunidad, el punto de partida fueron los cambios en el método de elección de representantes comunales y la compra de votos para las elecciones de 2019.

Este 2024, la comunidad inició un proceso de reconciliación interna que incluye actividades para sanar la herida que dejó el linchamiento de 2020. “Lo que queremos es que la comunidad siga unida, que nuestro tejido social esté íntegro para la defensa de nuestra madre tierra, de nuestro mar y de nuestra cultura”, dice Juan Zubieta, síndico municipal. Reportaje completo en el primer link.

Alejandra Crail San Mateo del Mar: Reconstruirse después de una matanza | El Universal | Notas La Minuta Marchan para el fortalecimiento de la Paz con Justicia y Dignidad del Pueblo Ikoots de San Mateo del Mar – EDUCA | Comisión de Paz y Concordia de la Nación Ikoots trabaja para restablecer el tejido social tras la masacre en San Mateo del Mar – EDUCA | Fotografía Valente Rosa/ El Universal

Loading