Skip to main content
Principal

Pronunciamiento del Foro “Los Pueblos y las Alternativas de Vida Frente a la Ilusión del Desarrollo”

Miahuatlán de Porfirio Díaz, 26 de septiembre de 2025

En las regiones de la sierra sur y costa habitamos pueblos y comunidades zapotecas, chatinas y mestizas en territorios de gran diversidad biológica, social y cultural, con una vocación campesina y de economía regional. Desde tiempos ancestrales la región ha sido amenazada por una serie de prácticas de despojo y acumulación de bienes en pocas manos, el pensamiento colonial erosiona la vida comunitaria, la lengua, la relación sagrada con la madre tierra, la ritualidad, la costumbre, las prácticas agrícolas y de intercambio comercial, lastimando la tierra y generando conflictos en la región.

Hoy nos reunimos autoridades comunitarias, ejidales, comunales y municipales, organizaciones sociales y civiles en el Foro: Los Pueblos y las Alternativas de vida frente a la ilusión del desarrollo: para pensar todo lo relacionado a los territorios desde nuestras diversas identidades, fuerzas y horizontes para fortalecer las estrategias del movimiento social y comunitario frente a las amenazas de la ilusión del desarrollo, con la intención de reapropiarnos colectivamente de nuestros territorios desde un análisis de la problemática y las posibilidades de regeneración de los mismos, valorar las prácticas políticas comunitarias, agrícolas, de economía solidaria como caminos y alternativas para la vida y tejer estrategias políticas para fortalecer el movimiento social.

En este día se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una herida que no ha sido cerrada. Exigimos la aparición con vida y justicia para los jóvenes y sus familias. Denunciamos que hace 5 años le arrebataron la vida al defensor del territorio Tomás Martínez y al estudiante de biología Euguí Roy, en Loxicha.

Desde el siglo pasado la palabra desarrollo fue el motivo y pretexto para imponer acciones y programas de gobierno, el argumento central era mejorar la vida, lo que nunca se dijo ¿para quién? Las comunidades y pueblos sufrimos los problemas de este desarrollo: deforestación, plagas, violencia, crecimiento económico desigual, acaparamiento de tierras, monocultivos de maguey, saqueo de saberes tradicionales, venta de tierras ejidales y comunales, contaminación del agua, crimen organizado, más recientemente la construcción de proyectos de infraestructura como la carretera barranca larga-ventanilla y penales de alta seguridad federal y estatal, la presa ahora llamada Margarita Maza (antes Paso Ancho) y la latente amenaza de la explotación de las concesiones  mineras en la región.

La Cuarta Transformación, en su segundo piso, sigue representando los intereses de la burguesía, la oligarquía financiera y el imperialismo norteamericano,  la política para favorecer los intereses de los dueños del capital (industriales, banqueros, grandes comerciantes, dueños de las telecomunicaciones y medios de difusión, del transporte de pasaje y carga, etc.), continúa, como ocurría con los gobiernos del PRI y el PAN. Estos proyectos se siguen imponiendo sin tomar en cuenta las determinaciones de las comunidades.

En Oaxaca existen 3 proyectos de explotación Minera: Altagracia y Arista propiedad de una empresa estadounidense y el proyecto “San José” en el municipio de San Jose del Progreso de la empresa peruana JRS Ingeniería, que acumulan además de numerosos impactos ambientales, la división social, la falta de participación ciudadana y criminalización de defensores de la tierra, como ocurrió en el caso de San José  del Progreso, donde asesinaron al Ingeniero Bernardo Vásquez Sánchez el 15 de marzo de 2012.

También los pueblos en resistencia han tenido que enfrentarse al engaño, la represión y criminalización de defensores y defensoras del territorio como: La presa “Paso de la Reina” en la costa oaxaqueña, “La Parota” en el estado de Guerrero, o en el caso del compañero Tomás Martínez Pinacho, asesinado el 24 de agosto de 2020 o  los comuneros de Puente Madera. La llegada de la Cuarta Transformación no ha representado un cambio en la política de despojo de las riquezas de los pueblos por parte de empresas nacionales o extranjeras o de caciques locales que se venden al mejor postor y se convierten en ejecutores de la guerra sucia contra los pueblos y los defensores de los recursos naturales.

El modelo de desarrollo basado en una economía de sobreexplotación y despojo ha tenido continuidad en los gobiernos actuales, se han anunciado diversas acciones y programas con cambio de nombres, pero con las mismas intenciones o tal vez con otras que pretenden desmovilizar, socavar la organización para la defensa de los derechos individuales y colectivos.

Con base en lo anterior, los representantes de los pueblos y sus organizaciones participantes en este Foro nos pronunciamos:

  • Estaremos alertas para defender con unidad, organización y lucha el patrimonio que nos han dejado nuestros antecesores y que representan no sólo la vida de nuestras familias y comunidades, sino la conservación de la vida de la humanidad
  • Hacemos un llamado a la más amplia unidad; a todas las organizaciones populares y pueblos originarios para enfrentar como un solo puño la política de saqueo y despojo, tanto de las empresas mineras, como de cualquier práctica de extractivismo de nuestros recursos naturales.
  • Exigimos Justicia para Tomas Martínez, Eugui Roy, Catarino Torres Pereda,Y otras defensoras y defensores del territorio que han sido asesinados por su labor.
  • Rechazamos las actividades de minería en la comunidad El Zompantle, El Ocote y comunidades aledañas, estaremos atentas para brindar la solidaridad de los pueblos en la región para la defensa del territorio.
  • Nos solidarizamos con la defensa de las playas que mantienen las familias en Salchi, Pochutla en el estado de Oaxaca.
  • Nos solidarizamos con la lucha del magisterio oaxaqueño y de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores por la restitución de los derechos que le han sido arrebatados por la política neoliberal de los gobiernos del PRI y el PAN y que el de la Cuarta Transformación se esmera en mantener para seguir garantizando las jugosas ganancias a los bancos en la administración de sus fondos de pensiones.
  • Condenamos la guerra fratricida de los sionistas israelíes contra el pueblo de Palestina.
  • Repudiamos las agresiones contra los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara militantes de la Unión de las Juventud Revolucionaria de México contra la imposición de las autoridades universitarias en un proceso electoral amañado y fraudulento.
  • Rechazamos la tala inmoderada de bosques en la zona de Ozolotepec y Loxicha.
  • No a la contaminación de nuestros ríos y arroyos y a la sobre explotación de los bienes naturales de las comunidades de Oaxaca.
  • Recuperaremos el sentido sagrado del agua para las comunidades y pueblos en Oaxaca. Nos comprometemos a conformar comités del agua comunitarios para poder monitorear el agua, recuperar cañadas, hacer represas pequeñas en nuestro territorio.
  • Proponemos iniciar la defensa jurídica a través de los amparos para frenar los trabajos mineros en nuestras comunidades.
  • Generaremos articulaciones con otras localidades, regiones y organizaciones para vincular los esfuerzos informativos sobre la defensa del territorio.
  • Formular declaratorias en nuestras comunidades contra las concesiones y explotación minera, así como elaborar letreros de prohibición a la minería en nuestros pueblos.
  • Fortalecer los estatutos comunales y reglamentos internos de las comunidades y ejidos, para la defensa del agua, de la tierra y el territorio.
  • Realizaremos acciones ambientales como captación de agua de lluvia, reforestación, no utilizar los desechables y realizar capacitaciones en las escuelas.
  • Realizar foros informativos en las comunidades para el cuidado y defensa del territorio para la articulación con otras comunidades, organizaciones y pueblos en las regiones.

Las organizaciones convocantes nos comprometemos a dar seguimiento a los acuerdos generados en el Foro y convocaremos a un Encuentro Estatal con otras organizaciones y pueblos en Oaxaca el próximo año para seguir fortaleciendo la autonomía de los pueblos en Oaxaca para seguir tejiendo la organización social.

¡NO AL SAQUEO Y DESPOJO DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS!

¡NO A LOS MEGAPROYECTOS DE MUERTE!

¡SÍ A LA VIDA, NO A LA MINERÍA!

Pueblos y comunidades firmantes:

San Felipe Yegachin, Santa Martha, Cerro de Las Huertas, Coatecas altas, Oaxaca de Juárez, San Pablo Huitzo, Miahuatlán Centro, El Llano, Ejutla, pueblo mixe, Col. Los pajaritos, Palo Grande, Colonia San Miguel Arcángel, Monte del Toro, San Miguel Copala, Los Sabinos, San Guillermo el 20, Barrio San Antonio, Bermaderos, San Nicolás, San Esteban Ozolotepec, Agua del Sol, San Miguel Yogovana, Santa María Velato, Col. Las Margaritas, El Bejuco, Santa Ana, San Jerónimo Tamazulapam, San Simón Almolongas, col el Quegue, Barrio Chico, Col. La pilastra, Santa Lucía Miahuatlán, El Ramón, Ejutla de Crespo, Santo Domingo Teojomulco, Col. El Bado, San José La Chiguirí, La estancia San Guillermo,  Agua Blanca, Tierra Negra, Col. San Antonio, Rio Anona, San Cristóbal Amatlan, El Tecolote, Col. Cinco de Mayo, Calle Gonzales Ortega, El sumidero, Labor del rosario, La Tortolita, La pila, Santa Catarina Minas, Col. el Maestro, Col La Esperanza, Mercado Benito Juárez, Col. Porfirio Díaz, Barrio Xyxobo, Barrio Arriba, Col. El Tesoro, Santo tomás Tamazulapam, Barrio San Francisco, San Nicolás, Col. 14 de Febrero, Col. 3 de Mayo, Guayabo Tepehuaje, Ranchería Dolores, Col. Nuevo Amanecer, Xitlapehua, Cofradía, La Chinilla, San Baltazar Chichicapam, Roatina, Barrio San Isidro, Santo Domingo Ozolotepec, El Tepehuaje, Col. Los pinos, La estancia, San Vicente Coatlán, Col. Venustiano Carranza, Col. Linda Vista, Col. Yogona, Barrio San Pedro, San Simón Almolongas. Col. Luis Rey, Santa María Zola, Suchil Texmelucan, San Juan Coatecas Altas, Barrio Los Encinos Agua Blanca, San Pablo Güilá, El Poblete, Loma de la Cruz Barrio Chico y Santa Lucía Miahuatlán.

Organizaciones y escuelas:

Frente Popular Revolucionario FPR, Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, Unión Cívica de Barrios, Colonias y Comunidades UCIDEBACC, Consejo de Comunidades en Resistencia de Oaxaca CCORO, Foro Oaxaqueño del Agua, Frente no a La Minería Por un futuro de Todos y Todas, Tequio Jurídico, Frente Amplio de Lucha Popular – DC,Foro Permanente en Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca, Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca UNAPO, MIUCO, Consejo de Comunidades Campesinas y Proletarias CCCP, Comité por la Defensa de los Derechos indígenas CODEDI, Observatorio Comunitario del agua y el Medio Ambiente OCCAMA, Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio la Educación Pública y Gratuita y los Derechos Humanos, CLIP ONPP, Mercado Benito Juárez, Escuela Primaria Llano de Tobias, Yunhiz Espacio Alternativo, Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Escuela Telesecundaria Zompantle, Escuela Niños Héroes Col. Linda Vista, Comité de Defensa Ciudadana CODECI, Telesecundaria Col. La esperanza, Escuela col. Nuevo amanecer, Escuela Benito Juárez, Escuela Preescolar de Yogovana, Escuela Preescolar Misael Núñez Acosta.

Loading